Viernes, 09 de mayo del 2025

Parras, el pueblo mágico para sommeliers y para los interesados en nuevas experiencias

Parras, Coahuila.- El pueblo mágico de Parras, en Coahuila, a cerca de una hora y media de distancia de Torreón, se ha convertido en un punto de encuentro obligatorio para la comunidad sommelier y quienes buscan nuevas experiencias culinarias e históricas.

Foto: Plaza del Beso en el centro del pueblo

Siendo una pequeña ciudad colonial fundado en 1598 y con 425 años de existencia ha logrado conservar casi intacta la arquitectura de su centro histórico, mismo que tiene su origen precisamente en la elaboración de vino desde épocas coloniales.

Si bien los primeros pobladores arribaron a esta zona en búsqueda de metales preciosos, con el tiempo se dieron cuenta que no había condiciones para desarrollar la minería, sin embargo se percataron de que en el lugar crecían de manera silvestre parras, árboles que dan como fruto las uvas, por lo que optaron por desarrollar esta redituable actividad económica.

Foto: Templo de San Ignacio de Loyola

Debido a la gran popularidad que adquirió la producción del vino de la Nueva España tanto en el viejo como el antiguo continente, el cual le comenzó a quitar mercado al que se producía en España, fue la razón por la que se prohibió su elaboración en esta colonia, a excepción del que se realizaba en Parras debido a que este también se producía para la Iglesia católica y no solo para su comercialización, razón por la que continuó creciendo la popularidad de este pueblo.

Actualmente su fama de productores de grandes cantidades de vinos, tanto de manera profesional como artesanal, en la que pueden encontrarse además de recorridos de catas de estos licores, también puede recorrerse sus pequeñas calles coloniales que cuentan además con una amplia oferta gastronómica.

Foto: Calles del centro del pueblo

Con calurosos veranos y una altura promedio de mil 500 metros sobre el nivel del mar, esta ciudad ha perfeccionado la industria viti vinícola, con lo que el turismo ha sido clave para el desarrollo de su economía, atrayendo a miles de visitantes de todo el país a conocer los diferentes huertos que ofrecen la experiencia de preparación del vino y que buscan salir del ajetreado estilo de vida de las grandes ciudades, así como probar una nueva experiencia.

Foto: Interior de la Parroquia Santa María de las Parras