Sábado, 19 de abril del 2025

Solicitan desde el Senado acciones para atender a menores con autismo

Nacional.- En México, se estima que uno de cada 115 niños tiene algún trastorno del espectro autista, lo que representa aproximadamente 0.87 por ciento de la población infantil en el país; sin embargo, existen deficiencias en materia de políticas públicas para ayudar a este sector de la sociedad, afirmó la senadora Verónica Martínez García.

En cuanto a los desafíos que tenemos para atender a estas personas, señaló, el más grave es la falta de acceso a servicios de salud especializados y de calidad, pues muchas familias enfrentan dificultades para obtener un diagnóstico temprano y preciso, lo que puede retrasar el inicio de intervenciones y tratamientos adecuados.

Además, una vez diagnosticadas, las personas con autismo a menudo enfrentan dificultades para acceder a servicios de terapia y apoyo, especialmente en áreas rurales y de bajos recursos.

Mencionó que, en algunos casos, se pueden utilizar medicamentos para tratar síntomas específicos del autismo, como la hiperactividad, la agresividad, la ansiedad o los trastornos del sueño.

“Estos medicamentos, que deben ser recetados y supervisados por un médico, pueden ayudar a mejorar la calidad de vida de las personas con autismo, al reducir la intensidad de estos síntomas y facilitar su participación en actividades diarias”

indicó.

Ante esta situación, la senadora del PRI solicitó al Gobierno Federal que garantice el abasto de medicamentos como la risperidona, fluoxetina, metilfenidrato, escitalopram y memantina en las instituciones de salud pública, así como en las farmacias privadas, porque estos son necesarios para el tratamiento y control de dicha condición.