¿Qué pasará con las bandas sinaloenses en Mazatlán?
Mazatlán Sin.- Se ha intensificado la controversia y las protestas en Mazatlán por el tema de las bandas sinaloenses en sus playas, pero ¿cómo fue que comenzó todo este movimiento? Aquí te lo platicamos:
Partimos desde el día 25 de Marzo, por la tarde:
En uno de los balcones de un hotel que dan hacia la playa se daba un concierto acústico a los huéspedes, a los minutos de haber empezado, una banda sinaloense que fue contratada por turistas que se encontraban en la playa justo enfrente del balcón interrumpió el concierto, pues, se escuchaba más la música de la banda que la del mismo concierto.
Después de este acontecimiento y de las quejas de los huéspedes de diversos hoteles, varios dueños y socios manifestaron su disgusto en contra de las bandas sinaloenses y el ruido emitido a altas horas de la noche. Uno de ellos, el Hotel Camino al Mar, emitió el siguiente comunicado que fue el detonante del enojo de los ciudadanos y turistas de Mazatlán:
«Se les recuerda que está prohibida la contratación de cualquier grupo musical o banda en el área de la playa frente al condominio camino al mar concesionada al condominio»
26 de Marzo
A raíz del comunicado, el empresario Ernesto Coppel Kelly (magnate hotelero e inversor de un acuario de Mazatlán) también se expresó en contra de las bandas declarando lo siguiente:
«A mis clientes americanos, que son mis clientes que más han comprado, los que me han hecho a mi y a muchos mazatlecos, ya no están viniendo porque no quieren el relajo en las playas, no pueden descansar. Yo no les estoy pidiendo que no vuelvan a tocar pero en primer lugar que los limiten de cuántos pueden estar y en dónde, de tal parte a tal parte, pero no en todas partes.»
Además agregó que:
«Todo el mundo tiene derecho a ganarse la vida, pero no nos la echen a perder a los que generamos la riqueza, a los hoteleros»
Los hoteleros generaron una propuesta en la que los músicos no podrán tocar en zonas de playa ni cerca de los hoteles que así lo deseen después de las 7 pm, además, los músicos deberán tener una acreditación tipo carnet en donde se muestre que poseen el permiso de tocar en la playa.
Como podrás adivinar, este suceso no fue para nada del agrado de los turistas y residentes de la ciudad, en especial de los músicos, quienes salieron a manifestarse.
27 de Marzo
A partir de la tarde, muchas bandas se reunieron para marchar tocando sus instrumentos, el recorrido duró alrededor de 8 horas en las que no pararon de tocar, los músicos que no llevaban instrumento presentaron carteles con frases en contra de la prohibición de su música.
En la noche, acudieron varios elementos de la policía de Mazatlán a apaciguar el disturbio, la mayoría en forma pacífica y pidiendo por favor a los músicos que se tranquilizaran. No obstante hubo elementos que destruyeron instrumentos y golpearon a los músicos, dejando inconsciente a uno de ellos.
Por su parte, elementos de la Marina arribaron al lugar de la manifestación, quienes ya se encontraban en el malecón cerca del castillo. Para sorpresa de muchos, los marines se unieron a la causa e incluso tocaron los instrumentos y cantaron en conjunto con las bandas, ganándose aún más el respeto y cariño de los mazatlecos.
28 de marzo
El alcalde de Mazatlán ya declaró acerca de la problemática y dijo lo siguiente:
«Hemos sido unos aliados y respetamos el trabajo de nuestra música que nos caracteriza»
y añadió que no está en contra de las bandas ni de los músicos, pues son parte del atractivo turístico de Mazatlán, pero se les pide registrarse para ordenar su actividad.
Es innegable que la música de banda sinaloense es uno de los mayores distintivos de la ciudad, parte de la cultura y generador de ingresos para muchas familias. Es impensable que los turistas busquen prohibir la cultura de una ciudad.
Es como si alguno de nosotros fuera a París y nos molestara el brillo de las luces de la Torre Eiffel, ¿iríamos a quejarnos y solicitar que las apagaran a la hora de dormir?
Se espera una resolución efectiva y favorable para los músicos de la ciudad dorada de Mazatlán.
¿Tú qué opinas?