Aerolínea mexicana a punto del colapso por no pagar impuestos

La aerolínea mexicana Interjet está en “quiebra técnica” y en riesgo de colapso, según su director de finanzas, luego de una orden para comenzar a pagar casi 30 millones de dólares de impuestos atrasados.
Según Bloomberg, Interjet bloqueó un intento de las autoridades de tomar el control de sus cuentas bancarias en un esfuerzo por recaudar casi 550 millones de pesos (27 millones de dólares) en impuestos no pagados que datan de 2013, pero una jueza ordenó este mes a la aerolínea depositar como garantía el 10 por ciento de sus ingresos mensuales hasta cubrir la cantidad requerida.
La autoridad «está poniendo en serio predicamento la viabilidad económica de [Interjet], impidiéndole continuar con su operación normal», advirtió Raúl López en una demanda de amparo para evitar el embargo.
«El análisis de los resultados de los ejercicios 2013-2018 muestra con claridad pérdidas acumuladas que podrían ser interpretadas como una quiebra técnica de la aerolínea», detalló.
Esa es una frase que en México se usa para describir una situación en la que los pasivos superan a los activos, pero Interjet no ha solicitado protección contra los acreedores. El documento de 77 páginas de López, que no es público, describe como el débil apetito de los inversionistas y una flota de aviones rusos han complicado los problemas financieros de la compañía.
Interjet, propiedad de la familia del expresidente mexicano Miguel Alemán Valdés y que opera desde 2005 en el espacio entre transportistas de bajo costo y de servicio completo.
Interjet comunicó que está aclarando diferencias de impuestos que considera erróneas y por eso las está impugnando. La compañía declinó comentar sobre sus finanzas, citando la confidencialidad de los procedimientos jurídicos y los documentos involucrados.
«Esta situación de ninguna manera afecta a los pasajeros ni las operaciones regulares de la compañía”, subrayó la aerolínea.