Presenta Claudia Sheinbaum 18 programas vinculados al Plan México para la economía y el bienestar
México.- La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo presentó un conjunto de acciones y programas vinculados al Plan México para fortalecer la economía y el bienestar de la nación, esto tras el anuncio de los aranceles recíprocos para todo el mundo anunciados ayer por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, y en los que no se incluyó a México ni Canada.
La mandataria mexicana detalló que son 18 acciones las que contribuirán para desarrollar la economía nacional, estas son:
1. Ampliar la autosuficiencia alimentaria.
2. Ampliaremos la autosuficiencia energética.
3. Acelerar los proyectos de obra pública para 2025 —que consisten en lo siguiente—:
44 mil kilómetros de mantenimiento de la Red Federal de Carreteras en 2025.
Inicio —de hecho, ya la mayoría ya están en marcha— de 8 proyectos de construcción y ampliación de carreteras por mil 970 kilómetros.
Inicio de la construcción de 11 distribuidores viales en diversas ciudades del país, todo esto en este año, 2025.
Construcción de 114 caminos artesanales para pueblos originarios.
Acelerar la licitación de 37 proyectos estratégicos de agua, que incluye: la tecnificación de distritos de riego, saneamiento de ríos, presas y obras mayores.
4. Acelerar la construcción de vivienda y créditos.
5. Fortalecer y ampliar la fabricación nacional para el mercado interno de la industria textil, del calzado, de muebles, acero y aluminio, semiconductores, paneles fotovoltaicos, baterías, industria creativa, entre otros.
6. Fortalecer y ampliar la fabricación nacional para el mercado interno de vehículos, robusteciendo innovación, investigación y desarrollo, así como eficiencia energética.
7. Aumentar la producción nacional de la industria farmacéutica y de equipos médicos, a través de la simplificación administrativa, entre otros, de Cofepris, y la compra pública con requerimiento de planta, que va a ser incluida para la próxima licitación de medicamentos el próximo año. Los Decretos se publicarán este mismo mes el 28 de abril.
8. Aumentar la producción de industria petroquímica y fertilizantes en México a través de proyectos mixtos, a firmar en el primer semestre de este año, y también con proyectos privados.
9. Aumentar el contenido nacional de compras públicas a través de la nueva Ley de Adquisiciones, que ya fue aprobada en la Cámara de Diputados, está en la Cámara de Senadores, que contempla 65 por ciento de compras nacionales, de las compras de gobierno. Está por aprobarse en la Cámara de Senadores.
10. Aumentar la venta de productos nacionales en tiendas de autoservicio y departamentales a través de acuerdos voluntarios, a ser publicados a más tardar el 12 de mayo.
11. El Portafolio de Inversiones en México de acuerdos —que no han sido cancelados ninguno de ellos; al contrario, hay enorme entusiasmo por invertir en nuestro país—, ya alcanza más de 200 mil millones de dólares. Para poder acelerarlos, este 21 de abril será publicada para beneficio de la inversión en México, la ventanilla única y la simplificación estará disponible para trámites municipales, estatales y nacionales integrados.
12. Publicación de la licitación de 15 Polos de Bienestar en distintos estados de la República con sus beneficios fiscales de diverso tipo, incluido el Parque de Economía Circular en el estado de Hidalgo, a más tardar el 19 de mayo del 2025.
13. Aumentar la creación de, al menos, 100 mil empleos, a partir de bolsas de trabajo y ferias de empleo, que agradecemos mucho a los empresarios, porque hemos estado trabajando en ello. Esto inicia el lunes 23 de abril.
14. Programa de facilidades de la banca de desarrollo y banca comercial para micro y pequeñas empresas, que se anunciará en el próximo evento de banqueros, el próximo 7 de mayo, esa es la promesa del secretario de Hacienda.
15. Mayor inversión para investigación científica y tecnológica, y simplificación de tiempos para registro de patentes, a partir de la modificación de la Ley del IMPI que será enviada al Congreso, el lunes 14 de abril. En particular, incluye: el desarrollo de vehículos eléctricos, semiconductores, satélites, la creación del Laboratorio Nacional de Inteligencia Artificial y diversos programas sociales y de humanidades, entre otros.
16. Renovar permanentemente el Paquete Contra la Inflación y la Carestía de la canasta básica.
17. Mantener el aumento al salario mínimo, hasta llegar a 2.5 canastas básicas y otras prestaciones —sociales que también— laborales.
18 —Garantizar y ampliar los Programas de Bienestar. Todos los Programas de Bienestar están garantizados como derechos sociales en la Constitución de la República. Además, ya, un millón de mujeres de 63 y 64 años reciben la Pensión Mujeres Bienestar; y en agosto, inicia la inscripción para las mujeres de 60 a 62 años.