Registró Chihuahua 73 casos de VIH en la última semana de marzo
Chihuahua.- La infección por el Virus de la Inmunodeficiencia Humana (VIH) ha presentado un aumento de casos en México, y en el caso de Chihuahua, la Secretaría de Salud del Gobierno del Estado informó que del 11 al 24 de marzo del 2025 se registraron 73 casos, a diferencia de lo registrado en el mismo lapso pero del 2024 cuando fueron 253, datos de la dependencia que reflejan una tendencia a la baja.
Ante las diversas publicaciones que se han desatado en redes sociales de una nueva “pandemia” por esta incidencia, la SSa en la entidad lo descartó totalmente, sin embargo resalta algunas recomendaciones.
Se debe realizar una prueba de VIH en los siguientes casos:
-Cuando se tienen prácticas sexuales sin protección o con parejas de las que no se conozce su estatus de VIH.
-Cuando se ha compartido agujas o jeringas (por ejemplo, al consumir drogas intravenosas).
-Si está embarazada o planeas estarlo y se tiene antecedentes de enfermedades de transmisión sexual.
-Si se ha tenido una exposición conocida al VIH (relaciones sexuales sin protección o contacto con sangre infectada).
-Si es un hombre que tiene sexo con hombres (HSH).
-Cuando se trabaja en una institución de salud o en un entorno de alto riesgo.
-Si se tiene una nueva pareja sexual y no se conoce su estatus de VIH.
Pruebas para detectar VIH
-La prueba se puede recibir en los Centros de Salud y hospitales públicos, en los centros especializados en VIH/Sida (CAPASITS).
En ONGs y asociaciones comunitarias.
-En unidades móviles de salud (si están disponibles en el área).
Requisitos para realizar la prueba
-Ser mayor de edad o tener consentimiento de un adulto si es menor.
-Identificación personal
En caso de dar positivo a la enfermedad, se debe:
-Iniciar con el tratamiento antirretroviral (TAR) lo antes posible.
-Hacer chequeos médicos regulares para monitorear la salud.
-Mantener una alimentación saludable y hacer ejercicio.
-Evitar infecciones siguiendo buenas prácticas
-No fumar ni consumir alcohol o drogas en exceso.
-Buscar apoyo emocional en grupos o personas de confianza.
-Cumplir estrictamente con el tratamiento.
Medidas de prevención del contagio
-Usar condón correctamente en todas las relaciones sexuales.
-Realizar pruebas regulares de VIH.
-No compartir agujas.
-Monitorear el VIH durante el embarazo para evitar la transmisión al bebé.
-Evitar conductas de riesgo (como múltiples parejas sexuales sin protección).