Lunes, 19 de mayo del 2025

Admite Javier Corral faltas en estrategias para desaparición forzada en el estado

“Nuestro compromiso sigue intacto. Seguiremos esforzándonos para avanzar en el esclarecimiento de las desapariciones y que los responsables sean sancionados”, dijo el gobernador Javier Corral Jurado al inaugurar el Foro: Ley General en Materia de Desaparición de Personas.

Admitió que si bien aún hay múltiples retos, también existen importantes avances en la modernización de la normatividad local al armonizarla con la general, en la creación de fiscalías especializadas y en la estructuración de comisiones locales de búsqueda.

“Dejar pasar más tiempo para la correcta aplicación de esta Ley, significa incrementar la calamidad que cae sobre las familias de las víctimas y de las comunidades en donde se concentra este delito”, señaló.

Expuso que la desaparición forzada es una violación múltiple y compleja de los derechos humanos, debido a que no sólo se violenta un derecho, sino que ataca a muchos otros: el derecho a la libertad personal, a la integridad, a la vida, y lógicamente al reconocimiento de la personalidad jurídica, en tanto que a los familiares de las víctimas se les violenta la esfera de derechos más esenciales: acceder a la justicia y a la verdad.

Refirió que cuando él y su equipo llegaron al Gobierno del Estado de Chihuahua, siempre tuvieron claro el compromiso. “Había, en mi caso, pleno conocimiento, plena conciencia, sobre este lacerante delito. Y nuestra posición siempre fue hasta donde tope”.

Una de las primeras acciones –refirió-, fue recobrar y recuperar el contrato con el Equipo Argentino de Antropología Forense, como un primer e importante paso para asumir un compromiso de ir al fondo de la cuestión con un grupo profesional, autónomo, imparcial, y firmaron un convenio para someterse a una serie de reglas para que las investigaciones tuvieran consecuencia y tuvieran trascendencia.

“No podemos traicionar el esfuerzo de los colectivos familiares y organizaciones de la sociedad civil que pugnaron y lograron que nuestro país adoptará una ley en la materia, tal como lo habían recomendado por muchos años organismos internacionales y con lo cual, sin duda se saldó una deuda para atender una problemática por la que desafortunadamente nuestro país se ha caracterizado en el marco de una grave crisis de derechos humanos”, comentó.

Dentro de su participación de la inauguración del foro para analizar la Ley General en Materia de Desaparición Forzada de Personas, el gobernador del estado Javier Corral, resaltó la importancia de continuar avanzando en este tema, es si bien esta normativa fue publicada en 2017 aún hay asuntos pendientes con los familiares.

En este sentido el mandatario estatal, indicó que existen áreas de mejora por lo que resaltó la importancia de que los asistentes pudieron analizar y socializar el contenido de sus alcances de la autoridad de la mano con la ciudadanía.

Dijo que es necesario hacer un análisis y evaluación de los retos que se han presentado en la aplicación de la ley que en la actualidad pueda ser utilizada de manera positiva y con ello se pueden aplicar y materializar los hechos qué dijo ocurren en todo el país.

Finalmente aseguró que el gobierno del Estado trabaja en el tema a través de los diversos departamentos de la Fiscalía General del Estado para dar acompañamiento y respuesta a las familias que sufren de algún caso de desaparición de un familiar