Lunes, 19 de mayo del 2025

La crisis en Ecuador: caos y descontrol por protestas de la comunidad indígena

Los indígenas que protestan contra ajustes económicos en Ecuador seguirán en Quito hasta obtener un acuerdo en las negociaciones que inician este domingo con el gobierno, afirmó uno de sus líderes.

«Nos mantenemos en Quito no solo los dirigentes sino también las bases, y nos mantendremos hasta que haya una solución», expresó a la AFP Salvador Quishpe, quien integra la comisión política de la  Confederación de Nacionalidades Indígenas (Conaie).

El gobierno de Lenín Moreno y la dirigencia de la Conaie sostendrán el domingo por la tarde una primer diálogo en busca de una solución a la crisis social que desde hace doce días golpea a Ecuador.

Los diálogos se enmarcan en el toque de queda impuesto por el gobierno en la capital, a raíz de una jornada previa de violencia y caos. El presidente ordenó la militarización de Quito ante los «desmanes violentos», de los que se desvinculó la Conaie.

La Conaie en principio había rechazado el diálogo. Pero luego se abrió a la negociación para revocar o revisar el decreto que eliminó subsidios a combustibles, encareciendo hasta en un 123% el diésel y la gasolina desde el 3 de octubre.

La medida fue adoptada en el marco de los compromisos asumidos por el gobierno con el FMI para conseguir millonarios préstamos destinados a aliviar el abultado déficit.

En respuesta, los indígenas se movilizaron hacia la capital desde hace una semana para protestar. Las manifestaciones, que comenzaron el 2 de octubre, dejan seis muertos y unos 2.100 heridos y detenidos, según la Defensoría del Pueblo.

Tras la ola de disturbios del sábado, la fuerza pública está en las calles y no se registran nuevos focos de violencia.