Develan letras de identidad de El Charco
Chihuahua.- El Charco se encuentra a 25.0 kilómetros de la ciudad de Chihuahua, es uno de los ejidos del municipio y cuna de los infalibles hermanos López, guerreros leales al general Francisco Villa y este día inauguró una nueva estructura parte de la imágen de la localidad, con un colorido letrero que forma el nombre de la localidad.
Estas letras que ya son un distintivo en todas las ciudades y los mágicos del país, son obra del artista Raúl Mendoza y fueron una inversión de 204 mil 372 pesos.
Durante la develación de las letras la alcaldesa de Chihuahua María Angélica Granados aseguró que el «seccional siempre se ha caracterizado por ser una comunidad participativa» destacando que aunque se trata de «una obra sencilla pero sustanciosa que busca narrar la historia de El Charco».
«El Seccional está lleno de historia y destacados paisajes rurales que ahora invita con estas letras a la llegada de los visitantes» inquirió el presidente Seccional Carlos Alberto Ramos.
Cada una de las letras de esta obra cuentan un pasaje importante de la vida seccional:
E La Imagen del general Martin López Aguirre, originario de la localidad de El Charco y quien fuera brazo derecho del General Francisco Villa en la Revolución Mexicana.
L La Minería, debido a que los primeros habitantes de la localidad de el Charco eran mineros, sus jornadas laborales eran la extracción de manganeo.
C La Ganadería, en la actualidad es una de las más importantes fuentes de trabajo en la localidad, y la mayoría de los habitantes se dedica a este oficio.
H La Hacienda El Charco es el inicio y derivado de su importancia años después, el 22 de noviembre de 1920, se fundó como localidad “El Charco”, arraigando familias y actividad económica a la localidad.
A La imagen del Templo del Señor San José, construido en el año 1933 por los primeros habitantes de El Charco.
R La imagen de la agricultura, desde sus inicios la actividad de la agricultura le dio vida a esta localidad y es parte fundamental del día a día de sus habitantes.
C La imagen del cerro de la cruz de esta localidad, así como una avioneta en referencia al nuevo aeropuerto del lugar.
O La imagen del COLEADERO, es el deporte más importante de esta región rural, la faena del coleadero consiste en que un charro montado en su caballo esperará en la puerta del shute del partidero la salida de un toro, al que después de saludar y pachonear lo tomará de la cola para arcionar(amarrarsela en pierna), y posteriormente adelantar la carrera de su caballo al tiempo que lo abre estirando.
Este colorido letrero está ahora a la entrada del seccional a un lado del arco de bienvenida y de la estatua ecuestre del general Martin López.