Martes, 22 de abril del 2025

Diputados y alcalde de Chihuahua en contra de reforma que desincentiva donaciones a AC

Chihuahua.- Con la reforma al artículo 151 de la Ley del Impuesto sobre la Renta (ISR), el gobierno federal busca que el límite de las deducciones por realizar donativos ya no sea de 7%, sino que los donativos se incluyan en el límite global las deducciones que es de 15 por ciento.

Cabe recordar que una persona física puede deducir lo que resulte menor entre 15% de sus ingresos o 163,000 pesos en un año, pero las donaciones estaban por separado. Ante ello, el poder Ejecutivo pone a los contribuyentes en una confrontación fiscal, ya que ahora deberán elegir entre deducir sus gastos personales o el fomento de los donativos.

Estas determinaciones que surgieron del Gobierno Federal, fueron fuertemente criticadas por el líder de los diputados panistas Mario Vázquez, quien aseguró que la medida desincentiva la participación ciudadana en la filantropía. Destacando que ha sido la sociedad civil la que ha sacado adelante a muchas organizaciones sin fines de lucro que luchan día a día para atender a grupos vulnerables.

“El estado mexicano debe de ser solidario, disminuir deducciones y en donativos va en  contra de este sentido de solidaridad; y es que son hasta 50 mil asociaciones de la sociedad civil que atienden problemas que el gobierno no atiende” destacó el panista.

Por su parte el alcalde de Chihuahua, durante la entrega de un apoyo de 122 mil pesos a una asociación civil que brinda tratamiento oncológico a mujeres que padecen cáncer de mama, señaló la importancia de estas agrupaciones y como en nutren a los gobierno en pro de brindar un mejor servicio y atención a la ciudadanía. Destacando el aporte en materia de competitividad y democracia.

“El trabajo interinstitucional es una característica de gobierno competitivos, solamente así podremos salir adelante en nuestros proyectos, sociales, económicos, educativos etc… Las organizaciones de la sociedad civil son fundamentales para el desarrollo democrático de nuestro país, porque con su participación aportan elementos importantes en nuestra sociedad, elementos que en muchas ocasiones escapan de las posibilidades operativas y económicas de los gobierno ya actores políticos; por ello como gobiernos lejos de penalizarlas y lejos de quererlas grabar, tenemos que incentivar su creación y apoyar su operación. Las organizaciones de la sociedad civil no sustituyen a las instituciones públicas sino que las complementan, de forma que en la suma de esfuerzos esta la clave para dar resultados consistentes y permanentes” dijo Marco Bonilla.