Domingo, 20 de abril del 2025

Podría estar récord histórico de remesas ligado al narco

Chihuahua. – El Gobierno mexicano presume del récord de remesas desde Estados Unidos como una señal de éxito, ante ello Ignacio Manjarrez Ayub, consejero nacional en materia de Seguridad en la Coparmex, ve esta presunción como vergonzante.

Destacando, el empresario, que el único merito de las remesas pertenece a los migrantes mexicanos, que lamentablemente, al no encontrar condiciones dignas en el país, tienen que migrar para buscar mejores condiciones laborales.

Sin embargo, estas cifras levantan sospechas por ser demasiado optimistas y por su presunta relación con el lavado de dinero del narcotráfico. El Banco de México (Banxico) reportó este mes que el país sumó en la primera mitad de 2021 más de 23.618 millones de dólares en remesas, un aumento superior al 22 % del mismo periodo de 2020, cuando el país recibió en todo el año más de 40.606 millones de dólares, un máximo histórico.

En medio de este récord, la Agencia Antidrogas de Estados Unidos, la DEA, señala en su Evaluación Nacional de Amenaza de Drogas 2020 (NDTA, en inglés) que estos envíos de efectivo son parte de los métodos de lavado de dinero.

Las organizaciones criminales mexicanas “usan transferencias electrónicas, cuentas de negocio legítimas, cuentas canalizadas (funnel accounts) y depósitos estructurados con compañías de remesas para mover el dinero mientras ocultan la ruta de los ingresos ilícitos”, dice el reporte.

El Departamento de Justicia de Estados Unidos informó hace un año de la detención de 28 miembros del Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG) por lavar 10 millones de dólares en Texas que enviaban en “miles de transacciones” en remesas a México.

Sobre esto Manjarrez Ayub destaca que las autoridades mexicanas tienen todos los elementos para revisar estos envíos de remesas, si es que hay alguna anomalía dentro de estas transacciones de dinero provenientes de Estados Unidos.