Domingo, 20 de abril del 2025

Pese a aumentos en salario mínimo sigue mermando la capacidad adquisitiva

Chihuahua.- Las subidas de salario mínimo han causado gran expectativa desde 2018, cuando fueron anunciadas por el gobierno, entonces entrante, de Andrés Manuel López Obrador. El debate cobró fuerza en 2018 con la decisión del Gobierno mexicano de duplicar el salario en la frontera norte, un aumento histórico. Casi tres años después de iniciarse el experimento, la medida no ha tenido un impacto negativo en el empleo. Además, el ingreso medio de los trabajadores más pobres en la frontera norte ahora es un 35% mayor al de aquellos en el resto del país.

En 2018 México tenía uno de los salarios mínimos más bajos de América Latina: 88 pesos diarios. Ahora es un 35% mayor a la media nacional para ese mismo grupo.

Sin embargo el aumento de 15 por ciento al salario mínimo este año (que lo llevó de 123.22 a 141.70 pesos diarios) queda por debajo del incremento a precios de la canasta básica. Al cierre de octubre, alimentos como tomate, nopales y cebolla se encarecieron 25.55 por ciento, 25 y 19.33 por ciento, respectivamente, y la electricidad hasta 18.80 por ciento.

En el décimo mes, la inflación general anual llegó a un nivel de 6.24 por ciento como resultado de un aumento en el costo de frutas, verduras y electricidad, reportó el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).

Este tema tampoco ha pasado desapercibido para los empresarios, Salvador Carrejo, presidente de la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex) destaca ante ello que actualmente se vive un aumento en los precios de los productos de la canasta básica gracias a la inflación.

Carrejo explica que el asunto es preocupante, pues aunque se haga un esfuerzo por parte de las empresas por subir los salarios, el poder adquisitivo de la población sigue a la baja, por los aumentos a la ya mencionada canasta básica y a los precios de los energéticos.

La situación es delicada, tomando en cuenta la crisis financiera que se vive debido a los cierres tras la pandemia de Covid-19, detalló el empresario.