Sábado, 08 de febrero del 2025

Celebran 144 aniversario de la Parroquia de San Pablo Apóstol

Meoqui.- Un día como hoy pero de 1877 se oficiaba la primer misa en el templo, aun no terminado, de San Pablo Apóstol, a144 años de historia, la parroquia se ha convertido en el icono arquitectónico más importante de Meoqui, cuya imagen es parte del escudo del municipio.

Previamente, se llevó a cabo una Hora Santa y una Misa de Vigilia, durante este jueves a las 7:00 de la mañana se ofició la Misa Solemne de Acción de Gracias y por la tarde será la presentación del Coro de la Ciudad del Arq. Mario Guillén.

El Templo de San Pablo Apóstol es un imponente edificio de culto católico, localizado en la cabecera municipal de Meoqui, Chihuahua y es sede de la Parroquia con el mismo nombre. Se considera una joya arquitectónica y lo más valioso que hay en muchos kilómetros a la redonda en edificios de este tipo, dando orgullo e identidad al municipio.

La región de lo que hoy se conoce como Meoqui, tuvo su origen como un pueblo de visita franciscano a inicios del siglo XVII, no obstante, se considera al franciscano fray Andrés Ramírez como el fundador del pueblo de San Pablo, con la frase “El Río, se Llamará San Pedro y el Pueblo San Pablo”, un 29 de junio de 1709, aquí fue cuartel militar, y se independizó de Julimes en lo eclesiástico en 1794.

En San Pablo existió un templo pequeño que se construyó poco después de su fundación, pero se fue deteriorando y además fue insuficiente para la población que entró en franco crecimiento, por lo que en el año 1857, el Pbro. Caledonio Valenzuela reunió al pueblo y entre todos concretaron la construcción de un nuevo templo.

Debido a las guerras internas en México, la primera piedra del nuevo edificio se colocó en 1862 y continuo su construcción hasta el 11 de noviembre 1877 año en que el Padre Fernando Carrasco quien dirigía la construcción, bendice el edificio el cual carecía de retablo y la torre aún no se terminaba.

Posteriormente se construyó la torre, pero debido a fallas en la construcción no se pudo construir la segunda torre, mismas que estaban diseñadas para templo de Catedral, por lo que el templo esta inconcluso.

En la torre existente está una campana que tiene dos inscripciones “Mi nombre es María de los Dolores” y “1954 fundido Padre Severiano Hurtado” esta campana por su gran tamaño, para su instalación tuvieron que hacer unas ranuras en la cantera de las columnas de la torre y data de 1884. Las otras 3 campanas son secundarias.

En el frontis del templo se colocó un reloj traído de la Catedral de Chihuahua y que este a su vez, lo traían de Europa, el cual permaneció hasta 1942 en donde fue sustituido por otro, que también fue reemplazado en el año 2005, por las autoridades y un patronato civil, el antiguo reloj está destinado a ser patrimonio de un museo, por lo grande e interesante de su funcionamiento y sus piezas.

El constructor principal del edificio fue el Maestro Albañil Mariano Quiroz Gallegos, que se sepultó en la entrada principal del templo al fallecer.

El principal benefactor y mayor contribuyente para la edificación del templo de San Pablo fue el Sr. Epifanio Álvarez González, exitoso agricultor y empresario en aquellos años dorados del comercio en San Pablo, el Sr. Álvarez esta inhumado a un costado del templo, fue abuelo del Sr. Luis Héctor Álvarez, ex presidente Municipal de Chihuahua.

También te puede interesar

Participan más de 15 emprendedores de la Región en capacitación para Centro de Incubación en Meoqui

Realiza DSPM Meoqui rehabilitación de pintura vial en Cárdenas y cabecera municipal

Cada moneda que se deposita en el parquímetro, se refleja en más apoyos para escuelas: Miriam Soto

Entregan Distintivos de Calidad Turística a prestadores de servicios de la región centro sur del estado