Desfilarán artesanas indígenas codo a codo con marcas como Louis Vuitton y Carolina Herrera
Chihuahua, El furor por los diseños, textiles, pigmentos y texturas indígenas dentro de las pasarelas más destacadas del mundo no es nuevo, y ante ello el gobierno mexicano y los gobiernos locales han apoyado a los diseñadores artesanales provenientes de las etnias indígenas del país.
Por ello que se organiza la exposición “Original” que organiza la Secretaría de Cultura, a celebrarse del 18 al 21 de noviembre en el Centro Cultural “Los Pinos” de la ciudad de México.
Evento al que asistirá el grupo de diseñadoras y artesanas rarámuris “Kusá”, acompañadas e impulsadas por Graciela Rojas, la primera mujer indígena en ocupar un sitial en el Cabildo de Chihuahua como regidora.
Al respecto la regidora expresó “…mi finalidad es promover y velar por los derechos de mis comunidades, así como de su visibilización, apoyándolos con las gestiones pertinentes para su correcto desempeño”
Por otra parte, Cecilia Bolado, directora de Kusá explicó que esta experiencia servirá como trampolín para la marca y la comunidad rarámuri, destacando “será un despegue importante para el textil Tarahumara, para que tenga mayor reconocimiento a nivel nacional y que las mujeres rarámuri puedan convertir el diseño en una forma de vida”.
Diseñadores de la tal de Louis Vuitton y Carolina Herrera estarán presentes en el evento, pues se han dicho muy interesados en estos diseños. Y ¡cómo no! Pues precisamente la marca Carolina Herrera, fue acusada de plagio y apropiación cultural apenas el año pasado, cuando el director creativo Wes Gordon su nueva colección para Carolina Herrera: Resort 2020, plagio modelos de diversas comunidades indígenas de México.
La colección de Carolina Herrera incluía animales bordados como los de Tenango de Doria, reproducía las coloridas líneas horizontales del sarape de la ciudad de Saltillo y las flores que lucen las mujeres oaxaqueñas del Istmo de Tehuantepec. Eran, pues, iguales (o por lo menos muy similares), pero el significado y la forma de elaboración están a años luz unos de otros.