Lunes, 31 de marzo del 2025

Destaca Secretaria de Gobernación entrega de armas por ciudadanos en Ciudad Juárez: Pérez Cuéllar

Juárez.- La secretaria de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez destacó hoy que en la campaña “Sí al Desarme, Sí a la Paz” que se realizó en esta frontera del 8 al 17 de marzo, se logró la entrega voluntaria y anónima de 437 armas, siendo este municipio en todo el país donde la recolección fue en menor tiempo y donde más armas largas se entregaron.

Asimismo, durante la mañanera del Pueblo, encabezada por la Presidenta de la República, Claudia Sheinbaum Pardo, la funcionaria dio a conocer el trabajo que el Gobierno Federal ha realizado en Ciudad Juárez a través de distintos programas y acciones.

Sobre ello, el Presidente Municipal, Cruz Pérez Cuéllar, dijo sentirse contento con el resultado y reiteró el compromiso de continuar trabajando de la mano del Gobierno Federal en la pacificación de esta localidad.

“Nos da mucho gusto que hay buena respuesta a esta campaña del Gobierno Federal, ya habíamos hecho algunas campañas de desarme, no pagábamos tan bien como el Gobierno Federal pero nos ha ido muy bien y estamos contentos con eso”, indicó.

Rosa Icela Rodríguez comentó que el trabajo se realizó aquí en atención a las causas que generan la violencia en zonas específicas del país, como parte de la estrategia nacional de seguridad, en particular la construcción de paz con jóvenes.

Indicó que mediante el desarme se busca evitar el riesgo de que niñas, niños y jóvenes accedan a armas de fuego guardadas en sus hogares, por lo que del 10 de enero al 21 de marzo, se entregó un total de mil 152 armas de fuego en seis municipios de cinco estados: Ciudad Juárez, Chihuahua; León, Guanajuato; Gustavo A. Madero, Ciudad de México; Chilpancingo, Guerrero y San Cristóbal de las Casas, Chiapas.

De las armas recolectadas en todo el país, 782 son cortas y 268 largas, además de 48 mil 069 cartuchos, 84 granadas, mil 102 cargadores, 245 estopines y 2 cartuchos de dinamita.

La secretaria de Gobernación también destacó el trabajo que se realiza de manera coordinada con 17 municipios prioritarios a través de las brigadas del Gobierno de México, entre los cuales se encuentra Ciudad Juárez.

Dijo que los funcionarios realizan visitas casa por casa en distintas colonias de mayor vulnerabilidad y al final de la jornada se realizan Ferias de Paz.

En esta frontera se llevó a cabo el pasado fin de semana en Riberas del Bravo, además se tiene programada para el próximo sábado una jornada en la colonia Azteca, aunque ya se ha trabajado en las colonias Anapra, Kilómetro 20 y Felipe Ángeles.

Rodríguez comentó que en todo el país se han brindando 527 mil 393 atenciones; 87 mil 171 visitas de servidores públicos de los tres órdenes de Gobierno, participan con más de 100 programas de servicio y se han hecho 110 Ferias de Paz donde se ofrece atención médica, orientación jurídica, talleres y actividades recreativas mediante servicios de los Gobiernos.

En cuanto a la recuperación de espacios, la funcionaria federal dijo que se brindó apoyo a la Secretaría de Bienestar en el pintado de viviendas y recuperación de espacios en Ciudad Juárez, así como en Celaya y León, Guanajuato.

Comentó que respecto al programa “Jóvenes Construyendo el Futuro” dirigido a jóvenes que no estudian y no han encontrado opciones laborales, en esta ciudad fronteriza y en Guanajuato se han inscrito 4 mil 062.

Rosa Icela Rodríguez señaló que esta construcción de paz involucra a todos, por lo que los jóvenes son la prioridad del Gobierno Federal y se trabaja en mejorar las condiciones de vida de los mismos a través de diversas acciones y programas sociales que se implementan en todo el país.