Domingo, 06 de octubre del 2024

El Mes del Orgullo es una lucha de 365 días

Para mí la LGBTfobia es ignorancia”, Karla Arvizo, Comité de la Diversidad Sexual de Chihuahua

 “Nuestra vida también cuenta”, declaró Karla Arvizo, presidenta del Comité de la Diversidad Sexual de Chihuahua, como una de las razones por la que la marcha del Orgullo de este año será dedicada a la salud metal para la comunidad LGBT+.

Siguiendo la tradición de más de una década, la comunidad LGBT+ saldrá a las calles de la ciudad de Chihuahua en la marcha del Orgullo, cuya edición estará enfocada a la concientización del acceso a una salud mental digna. La comunidad es uno de los grupos de la sociedad que más sufres de las estigmatizaciones de por parte de la sociedad chihuahuense, lo que ha llevado a algunos al suicidio.

De acuerdo con Karla Arvizo, la marcha del Orgullo siempre se ha tomado como una fiesta para celebrar que los miembros de la comunidad siguen disfrutando de su identidad como personas libres, pero también es un reclamo a las autoridades de gobierno, y a la sociedad en general, para que sus derechos sean reconocidos y respetados.

El derecho a la familia, a una vida digna y a un trato digno son parte de las luchas que la comunidad LGBT+ realiza diariamente en la ciudad de Chihuahua. En el camino, se topan con agentes de la sociedad, y de las arcas gubernamentales, que rechazan el reconocimiento de aquellos derechos que les pertenecen.

Por ello, el 1 de julio saldrán a la calle para gritarle a la sociedad que siguen en la lucha, siguen en el camino y que no descansarán hasta que sean reconocidos en igualdad y equidad.

SALUD MENTAL

Con la llegada de la pandemia a México, muchos adultos jóvenes de la comunidad sufrieron las consecuencias del encierro en su salud mental. De acuerdo con Arvizo, el 2020 fue un año de mucho caos, pues a muchos jóvenes los corrieron de sus casas porque era tanto el encierro que no pudieron mantener en secreto su identidad.

“Me tocó en una ocasión ir a bajar a un chavo de un puente porque en su casa no lo querían. Lo bajamos y pudimos hacer que entrara al CESAME. Sale y hubo que ayudarle a encontrar trabajo, a darle su ropa, etc”, dijo.

Agregó que el encierro de la pandemia causó estragos mayores en los miembros de la comunidad que no han “salido del closet” frente a sus familias. Causándoles ansiedad, depresión y otras enfermedades mentales. En algunas de las ocasiones, hasta el suicidio.

Dentro del Comité se brinda atención psicológica y psiquiatra para quienes lo necesitan. Pero las manos no alcanzan. La falta de atención psicológica accesible para la comunidad radica en que los problemas mentales de sus integrantes no son tomados en cuenta por parte del sistema gubernamental. Y si no se cuenta, no existe.

En aras de instituir una política pública que vele por el acceso a una atención psicológica de calidad para la comunidad LGBT+, la incidencia de suicidios, depresión y ansiedad debe contabilizarse. Sin embargo, no se cuenta con una cifra oficial.

“Sabemos que muchas personas LGBT deciden suicidarse, muchas personas trans. Pero una cifra como tal no tenemos. Tenemos la preocupación de que no tenemos el acceso a una salud digna. Tenemos que exigirle al gobierno que nos provea un servicio de atención a la salud mental gratuito. Que no nos dejen de fuera por ser LGBT y que menos, nos manden a terapia para que se nos quite ser LGBT”, comentó.

El estado de Chihuahua se ha posicionado en los últimos años dentro del primer lugar en suicidios a nivel nacional y una de las entidades con mayor número de casos de ansiedad y depresión, de acuerdo con el Instituto Mexicano del Seguro Social.

Y aunque el Gobierno del Estado y el Gobierno del Municipio de Chihuahua impulsó programas de atención mental, la comunidad LGBT+ ha quedado atrás.

“Nuestra vida también cuenta. Y si no tenemos el acceso a una salud mental digna, ¿dónde vamos a terminar?”, cuestionó.

MATRIMONIO IGUALITARIO

El trabajo del Comité no solo es la marcha del Orgullo. Las labores por la comunidad se llevan a cabo los 365 días del año, y parte de ellas es la lucha por el reconocimiento de los derechos.

Uno de los derechos más peleados por la comunidad es el acceso al matrimonio igualitario, que aunque a nivel federal ya se encuentra dentro de la legislación, en terreno local sigue estando fuera del Código Civil.

Fue en el 2015 cuando iniciaron las labores del Comité, en conjunto con otras organizaciones, para lograr el matrimonio igualitario. En Chihuahua no está modificado en el Código Civil, pero por instrucciones del gobierno de Cesar Duarte, se estableció por permiso del poder ejecutivo que permite el matrimonio igualitario en los 67 municipios.

“Lo único es que no está legislado y es lo que seguimos peleando. Nos da mucho miedo que llegue un gobierno de ultraconservador y nos lo quiten”, expresó Arvizo.

La decisión del ex gobernador se dio cuando la comunidad empezó a meter amparos por el matrimonio igualitario. De manera que le exigieron al gobierno, que si no provee un derecho para casarse, debía pagar el amparo, los costos de viaje y viáticos para las parejas que deseaban casarse y debías hacerlo fuera del estado. Al final, se interpusieron más de 100 amparos.

De tal manera que el entonces gobernador hace una jurisprudencia, pero la decisión puede ser revocable.

“Ahora que tenemos un gobierno de ultra derecha tenemos miedo de que nos lo quite. Porque ya nos pasó con Corral, que nos lo regresó cuando comenzamos a hacer ruido. Le llevamos las pruebas de las parejas que no se habían podido casar porque les indicaron que debían meter un amparo”, explicó.

Para que el matrimonio igualitario no pueda ser revocado, es necesario que se reforme el Código Civil del Estado, y que en lugar de señalarse que el matrimonio es entre hombre y mujer, se señale que el matrimonio es entre dos personas mayores de edad.

Actualmente, la legislación por el matrimonio igualitario se encuentra “en la congeladora” del Congreso del Estado, es decir, que los diputados y diputadas no han concluido el análisis del tema para poder votarlo a favor o en contra.

Sin embargo, la comunidad LGBT+ continúa con la lucha del reconocimiento de sus derechos. Uno de ellos es la adopción para las familias LGBT+, que se pudo lograr y ahora matrimonios igualitarios pueden pasar por el mismo proceso para adoptar que aquellos matrimonios conformados por personas de distintos sexos.

“Logramos la adopción para las familias LGBT+. También las personas trans ya pueden adecuar sus actas de nacimiento. Ya tenemos la ley de identidad de género. Todo esto se ganó en los tribunales, nada lo hemos ganado en el Congreso”, dijo y agregó que actualmente hay parejas de hombres que están en lista de espera del DIF Estatal para adoptar.


TERAPIAS DE CONVERSIÓN EN ANEXOS

Otra de las luchas del Comité que lleva actualmente ante el Congreso del Estado, es la prohibición de las terapias de conversión, un fenómeno contra el que es difícil luchar debido a que se ocultan detrás de asociaciones e instituciones.

Arvizo explicó que se han encontrado con testimonios de personas que fueron víctimas de las terapias de conversión dentro de anexos para tratar las adicciones a estupefacientes, así como en templos religiosos.

Las terapias de conversión atentan en contra de los derechos humanos debido a que la identidad sexual no es algo que se modifique. “Si eres heterosexual, vas a ser heterosexual. Si eres homosexual, vas a ser homosexual”, explicó.

Relató que el Comité ha atendido casos en los que mujeres han sido víctimas de violaciones dentro de los anexos luego de que sus padres autorizaran las agresiones con la búsqueda de modificar su orientación sexual.

A la fecha, han detectado alrededor de 10 anexos que, de manera clandestina, imparten terapias de conversión. Además, Arvizo explicó que también han recibido testimonios de personas que fueron obligadas a asistir a este tipo de terapias dentro de templos cristianos.

Pero también, se han dado casos donde personas ofrecen este tipo de terapias, sin pertenecer directamente a algún anexo o institución religiosa. En el 2019, dentro del municipio de Cuauhtémoc fue descubierta una ingeniera que se hacía pasar como psicóloga y daba terapias de electroshock,

Agregó que cuando comenzaron a trabajar para la iniciativa en el Congreso, firmaron pastores que decían que estaban en contra de tipificar como delito las terapias de conversión.

“Mucha gente le molesta que hable de esto, pero yo sí creo que la religión, cualquiera que sea, que hay en Chihuahua, es lo que nos tiene así. La que nos tiene en esta discriminación, son los que enseñan a las personas a odiar”, declaró Karla.

“No se trata de convencerlos de que abandonen su religión, sino que abran los ojos a esos puntos rojos de violencia. Para mí, la LGTBfobia es ignorancia, y como no lo entienden, les da por atacar”

Ante el daño que este tipo de terapias causan en la comunidad, el Comité tiene alrededor de dos años buscando que se tipifiquen como delito.  La iniciativa fue enviada a la “congeladora” dentro del Congreso del Estado durante varios meses. Finalmente, se encuentran en espera de que sea turnada a comisiones para poder instalar mesas de análisis.

 

CRÍMENES DE ODIO

En el 2017, Chihuahua, se posicionó en el 5to lugar en crímenes de odio en contra de la diversidad sexual. Tres años más tarde, en el 2020, la entidad subió al 2do y este 2023 bajó al 3ro.

Lamentablemente, la reducción de este 2023 no se dio debido a que los crímenes de odio en contra de los grupos LGBT+ disminuyeran. Las cifras de Chihuahua se mantuvieron y las de otras entidades subieron.

Hay 22 crímenes de odio del 2015  a la fecha. La mayoría son mujeres trans. Uno de los casos más conocidos a nivel nacional fue el homicidio de la presidenta de Unión y Fuerza de Mujeres Trans, quien fue asesinada en el 2020 a los 33 años.

El caso de Mireya Rodríguez, se dio a conocer a nivel nacional luego de que el asesino fuera liberado por las autoridades, pese a las 72 pruebas en su contra, incluyendo la sangre de la víctima en su ropa.

“No hay justicia. Somos ciudadanas de segunda, como si no importara que nos golpean, que nos quiten el trabajo. Tenemos casos donde los corren del trabajo cuando se dan cuenta de su identidad sexual”, dijo.

En los crímenes de odio también se encuentra la distinción entre hombres y mujeres. La figura femenina sigue siendo la más vulnerada frente a la figura masculina. Arvizo detalló que quienes transicionan a mujer se vuelven blanco de agresiones en la vía pública, mientras que quienes transcisionan a hombre puedes cambiar por la calle con seguridad.

“Cuando transcionan a hombre, ellos ya están en un privilegio, pueden andar por la calle y ellos mismos te dicen, “yo ya tengo un privilegio”, y una mujer trans es muy difícil porque la observan en la calle y es más vulnerada, tienden a agredirla”, dijo.

La razón por la cual la estadística de crímenes de odio en Chihuahua se mantenga son los discursos de odio propagados por líderes religiosos y de gobierno, según Arvizo.

“¿Dónde queda la humanidad de la gente?, ¿qué te importa mi orientación sexual?, ¿qué te importa mi identidad?, ¿cómo puedes permitir ver a alguien muriéndose y no hacer nada?”

Ante esta problemática, el Comité se encuentra en aras de presentar una iniciativa ante el Congreso del Estado para tipificar los crímenes de odio en el Código Penal.

El Comité de Diversidad Sexual es una organización que no cuenta con dinero ni apoyo gubernamental. Por lo que para emprender la lucha por la vía legal, y brindar apoyo a las víctimas de discriminación y agresiones, se sostiene a través de rifas y otros eventos.

Y aunque la marcha ha tomado fama en los últimos años, y se ha replicado en casi todos los municipios de la entidad, la lucha por los derechos se lleva a cabo 365 días. Por ello,

el 16 de junio se llevará a cabo un evento en el bar Bandidos, para recaudación de fondos.

 

EL DESPERTAR DE LA SOCIEDAD/ EL CAMBIO GENERACIONAL

Hay una luz al final del túnel. Los años de lucha incansable, las marchas, las manifestaciones y las batallas legales parecen haber rendido frutos. La prueba son las nuevas generaciones y su mente abierta.

Lejos de minimizar el esfuerzo de la población mayor, Karla Arvizo explicó que las nuevas generaciones, desde los alumnos de primaria, hasta la generación de la década de los 90, dan evidencia de haber entendido lo que a sus abuelos y a sus padres (en ocasiones) les cuesta tanto.

La diversidad sexual y la diversidad de identidad existen y no son un pecado ni un delito. Cada vez más salen a la luz casos en los que los compañeros de escuela defienden el derecho de los demás de decidir su identidad sexual.

El Comité se ha encontrado con casos en los que las infancias trans y las parejas lésbicas y homosexuales entre compañeros son defendidos por el alumnado frente al cuerpo docente e incluso los directivos.

Como prueba de esta apertura en la sociedad, también se encuentran las medianas y grandes empresas, tanto locales como nacionales, quienes solicitan que el Comité imparta pláticas de sensibilización. También dan pláticas en los Ceresos y en las escuelas.

“Ese logro se lo atribuyo a los jóvenes. Vienen otras generaciones. Aunque hay de todo, la edad no es un pretexto para no entender. La niñez de hoy ya trae otro chip, ya ven las relaciones homosexuales como algo natural. Ahorita, un niño reconoce que la LGTBfobia no es normal”, declaró Karla.

 

También te puede interesar

Aseguran elementos a policía estatal tras detonar arma de fuego

Atiende Policía Municipal más de 400 solicitudes ciudadanas de vigilancia cada mes

Se intensifica la tormenta tropical Milton en el occidente del Golfo de México

Podrían presentarse lloviznas aisladas este domingo en Chihuahua