¿Espíritu emprendedor? Lavanderías son hoy el mejor negocio para invertir

En la última década, el espíritu emprendedor se ha afianzado entre los mexicanos, debido a que la generación millennial busca opciones de desarrollo personal y profesional que pocas organizaciones pueden otorgarles al ser empleados.
Ante ello, las franquicias son una buena alternativa para quien quiere iniciar un negocio, ya que al brindar al franquiciatario una marca consolidada, un manual de operaciones, así como asesoría y capacitación continua, se reducen significativamente los riesgos de fracaso.
Uno de los giros más consolidados dentro del sector es el de las lavanderías y tintorerías y si bien pueden ser considerados negocios poco glamorosos, para Ferenz Feher, CEO de la consultora Feher y Feher, es una buena opción para aquellas personas que están buscando un giro con una demanda constante, ya que sus servicios son uno de los gastos principales que se consideran en el 62 por ciento de las familias mexicanas.
De acuerdo con la Cámara Nacional de la Industria de las Lavanderías (Canalava), estos negocios crecen un 9 por ciento más que el promedio, y hoy en día existen más de 35 mil establecimientos de este tipo operando en México, que dan empleo a más de 100 mil personas.
“Las tintorerías y lavanderías son uno de los principales rubros a la hora de hablar del éxito de las franquicias, por lo que a pesar de ser un giro maduro, presenta variaciones diversas que hacen cambiar el panorama. No se trata de una franquicia común, es un servicio especializado para los hogares mexicanos y como tal, deben presentar innovación, creatividad y accesibilidad para mantenerse hasta hoy en el gusto del público”, indicó Feher.
Aunque los ingresos que brindan esos negocios al inversionista puede ser variados, ya que dependen de la ubicación, el tamaño del negocio y la diversidad de servicios que ofrezcan, se estima que una lavandería puede generar ganancias de 15 mil pesos mensuales, mientras que una tintorería podría alcanzar hasta los 80 mil pesos.
Sin embargo, el experto también señaló que la incursión en este giro de negocio presenta al potencial inversionistas retos importantes, como es el monto de inversión y la compenetración que exigirá al franquiciatario para alcanzar los resultados previstos.
“Una lavandería y/o una tintorería requiere la utilización de máquinas especializadas que normalmente son compradas en el extranjero, además de la inversión en los insumos; en el personal que laborará dentro del negocio y la capacitación. Abrir un establecimiento de estos requiere, además de recursos económicos, tiempo y trabajo arduo para que desde el primer mes se vea una ganancia neta en el negocio”, indicó.
De acuerdo con el Directorio de Franquicias Hoy 2019, en el mercado existen alrededor de 11 marcas entre lavanderías y tintorerías o en conceptos mixtos, cuyas cuotas de inicio son muy diversas, y fluctúan entre 10 mil y 25 mil dólares; mientras que la inversión puede variar entre 50 mil y 175 mil dólares.
Sobre la opción de abrir una lavandería o tintorería de manera independiente, Feher comentó que es necesario que el inversionista considere que es un sector con alta competencia, por lo que debe tener garantizado costos adecuados para garantizar la operación, un servicio diferenciado a los demás para hacerse de una clientela fiel, además de un análisis para definir la mejor ubicación.
Si el inversionista opta por una franquicia, es importante que investigue las marcas que están ofreciendo su modelo de negocio, no sólo en materia legal, sino acercándose directamente con otros franquiciatarios para conocer su opinión sobre el respaldo que da la empresa.