Infancia en riesgo: feminicidios y secuestros de menores van al alza

En los primeros cinco meses de este año se cometieron 50 feminicidios de menores en todo el país, según las estadísticas del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública.
La cifra es la más alta para ese periodo en los últimos cinco años, pues entre enero y mayo de 2015 se cometieron 21; en 2016, 25; en 2017, 25, y en 2018, 31.
Sin embargo, el feminicidio de menores no es el único delito que presenta esta tendencia. Las víctimas menores de secuestro registradas en 2015 fueron 50; en 2016, 59; en 2017, 63; en 2018, bajaron a 55, pero, en 2019, la inidencia volvió a repuntar y el número se colocó en 82.
La condición de vulnerabilidad por la que atraviesan niñas, niños y adolescentes en el país se deriva de tres factores, de acuerdo con Juan Martín Pérez García, director ejecutivo de la Red por los Derechos de la Infancia en México:
«La militarización de la seguridad y la guerra contra el crimen organizado, la falta de responsabilidad del Estado frente a lo que pasa a niños y niñas y la criminalización de las familias, así como la impunidad, donde todas juntas crean la tormenta perfecta para la crisis de derechos humanos en la infancia», mencionó en entrevista.
El 29 de abril, el presidente Andrés Manuel López Obrador desestimó la información acerca de la violencia en contra de los menores, en concreto, sobre los homicidios:
«Ahora hay mucha desinformación o se distorsionan las cosas. Tenemos que ser pacientes para escuchar a todos, pero sí se está apostando en algunos casos a la exageración, al amarillismo. Hay que tener paciencia», expresó AMLO en una de sus conferencias matutinas donde se trató el tema.