Museo Menonita, la oportunidad para conocer más de la cultura de esta comunidad
Cuauhtémoc, Chihuahua.- El Museo Menonita de Cuauhtémoc es el lugar ideal para conocer más a profundidad sobre la forma de vida, costumbres e historia de esta comunidad que transformó el contexto, presente y futuro de esta ciudad en el occidente de la entidad y la entrada a la sierra Tarahumara.
Dicho recinto es una casa tradicional menonita de los inicios del siglo pasado, construida de madera, dividida en cuartos con artefactos, ropa y demás artículos de su cultura, lo cual es explicado de la voz de los guías que pertenecen a esta misma comunidad.
En el recorrido se explica como es que en un principio las casas eran de grandes dimensiones debido a que las familias estaban compuestas de hasta 15 integrantes, por lo que los cuartos se dividían entre la habitación matrimonial, donde estaban los padres, así como las de varones y mujeres.
También hay cuartos en los que se puede apreciar los artefactos de baño y cocina rudimentarios que se usaban en la época, ya que no fue sino hasta la segunda mitad del siglo anterior cuando se popularizaron el uso de tuberías, desagües, y electricidad, los cuales en un principio no estaban permitidos dentro de su cultura.
Pueden apreciarse así mismo carretas que usaron hasta los años 80’s cuando también se comenzó con el uso de los automóviles, así como artículos de uso diario para tejer, lavar ropa, juguetes, materiales escolares de los niños y herramientas de trabajo tanto de las tareas que realizaban las mujeres y los hombres.
Además de conocer el interior de una casa menonita, se puede aprender sobre la historia de la comunidad y su evolución desde su llegada a Chihuahua, quienes arribaron procedentes de Canadá en 1922 y desde entonces han contribuido no solo en el sector económico y lo referente al campo, si no también en lo cultural y social en Cuauhtémoc, gracias a lo que se ganó el apodo de la “ciudad de las tres culturas” por si convivencia armónica entre tarahumaras, menonitas y mestizos.