Martes, 22 de abril del 2025

Saira Reza, ejemplo de superación; con discapacidad visual ya es una profesionista, y va por más

Saira Lucía Reza Rodríguez, egresada de la Licenciatura en Nutrición de la Facultad de Enfermería y Nutriología, realiza su servicio social en la clínica de Nutrición del plantel desde el mes de agosto, se desempeña profesionalmente ya en su carrera, a decir tanto de sus compañeros, sus maestras y ella misma, fue una estudiante “promedio”, por lo que tiene el sueño de superarse profesionalmente y continuar con una maestría, o dos.

Todo podría ser como toda egresada que empieza a prepararse profesionalmente, pero lo que hace que Saira sea reconocida es por que presenta una discapacidad visual a falta del líquido amniótico desde nacimiento, por glaucoma congénito, lo que ella destaca que su mayor reto es que las instituciones comienzan a prepararse para otorgar educación a personas que presentan alguna discapacidad, como la de ella.

En el caso de la Facultad de Enfermería y Nutriología, Saira se considera como la pionera en este tipo de sistemas, acompañada de su perrita de asistencia “Justice” y la acompaña para cualquier lugar a donde va, se adaptaron letreros, puertas, lugares y aulas en idioma Braille para que pudiera reconocerlos, además de que gran parte del material, el cual menciona que es muy visual, se adaptó precisamente para la comprensión y estudio de la hoy licenciada en Nutrición.

Estudió en el Bachilleres 1 y en la Secundaria Estatal 9, en ambas escuelas aseguró que recibió apoyo, pero aun así el reto fue mayor que el de los demás; comprender, escribir y contar con un material exclusivo para ella no fue fácil, pero supo cómo vencer las trabas y obstáculos que la falta del sentido de la vista lo ponen.

De igual manera, agrega que falta mucho trabajo por hacer para que los maestros, catedráticos y personal, adquieran la conciencia para poder describir imágenes, textos y exposiciones de acuerdo a sus necesidades, todo de acuerdo a un formato más accesible, por lo que en la FEN se adaptó para otorgar las facilidades y apoyo a Saira y que se pudiera desempeñar en un área de la Salud.

Se trabajó constantemente en capacitaciones con apoyo del Centro de Estudios para Invidentes, tanto con maestros como con directivos, se ofrecieron capacitaciones y cursos propios de la educación de este tipo, como sensibilización, impartir clases, cómo explicar los temas, misma que se trasmitió entre todo el personal. Saira en este sentido es pionera en la FEN, además de adecuarse para que ella y “Justice” se desplazaran con facilidad.

También manifiesta que los grandes retos que se presentaron en su preparación fue en algunas materias donde eran 100% visuales o con gráficas, inclusive hasta la toma de análisis, como extraer tejido sanguíneo, toma de peso, tallas y cuerpo, por lo que la instrumentación se toma en milímetros, a lo que Saira expresa que sabe toda la técnica perfectamente ya que su maestro se dedicó exclusivamente a explicarle los pasos como son.

Para hacer su servicio en la FEN, Saira cuenta con instrumentos y herramientas como la computadora, celular y otros que son parlantes, pero todo de acuerdo a sus necesidades y adecuaciones, como todo el equipo, puertas y estantes que están en Braille.

Finalizó dirigiéndose a toda la comunidad estudiantil para exhortar a terminar con las barreras, ya que ella dice que los sueños y limitaciones se las forja uno mismo, que basta con querer y hacer las cosas para lograr lo que se propone. Mencionó que desea continuar con una maestría, aunque aún no decide por cuál, pero algo por supuesto que pueda ayudar a la población.