San Pedro La Laguna, el pueblo que vive sin plástico
Aunque ya existen muchas iniciativas que regulan o impiden su uso, aún queda mucho camino por recorrer para erradicar por completo el uso abusivo de este material. Sin embargo, en esta localidad gracias a las órdenes municipales se llegó a la decisión de quitar definitivamente las bolsas, envases y recipientes de plástico.
San Pedro La Laguna es un pueblo guatemalteco que ha logrado dejar usar productos plásticos, de tal manera que han sustituido este material por otros biodegradables, así la población evita la contaminación que actualmente está afectando al mundo entero.


Este pueblo de unos 10.000 habitantes adoptó legalmente en 2016 esta medida tras una consulta.
El principal objetivo era prohibir y multar el uso de plásticos para preservar el Lago Atitlán, que se había convertido en un vertedero de basura.
Este lago es una de las principales fuentes económicas de los pescadores locales, además de que sirve como un centro turístico.
No se trata solo de hallar la forma de reciclarla o vender la basura, también de cómo dejar de producirla.
En esta localidad se ha sustituido todo este plástico por otros materiales biodegradables y han vuelto a sus orígenes.

El pan se guarda en servilletas tejidas por artesanos de la región.
La carne, pescado o queso se envuelve en hojas de plátano.
La compra en el mercado se carga en canastas tejidas con palma.
De esta manera se ha logrado reducir en un 80 por ciento el consumo del material sintético.
Además, también cuentan con un programa de reciclaje y recolección de residuos.
Se ha incrementado los ingresos a los artesanos que hacen estas servilletas de tela, ya que comentan, son parte de su tradición, y ahora que se utilizan más.
