Martes, 13 de mayo del 2025

Se han curado de hepatitis C más de 22 mil personas en México

México.- La Secretaría de Salud, a través del Programa Nacional de Eliminación del Virus de la Hepatitis C, ha tratado y curado 22 mil 748 personas, y realizado dos millones 356 mil pruebas de detección durante esta administración, informó la directora general del Centro Nacional para la Prevención y el Control del VIH y el Sida (Censida), Alethse de la Torre Rosas.

Al participar en la ceremonia virtual por el Día Mundial contra la Hepatitis 2023, que llevó a cabo la Organización Panamericana de la Salud (OPS), De la Torre Rosas señaló los cuatro pilares del programa: acceso universal y gratuito a pruebas y tratamientos; integración interinstitucional de acciones e información; enfoque de atención primaria a la salud centrada en las personas; y estrategias focalizadas para la población más afectada.

Indicó que se elaboraron lineamientos y guías clínicas sobre hepatitis B y C con base en la evidencia científica; el sector incrementó de 42 a 629 el número de unidades de diagnóstico y atención; y más de 333 mil profesionales de salud recibieron capacitación en temas relacionados con detección oportuna y manejo temprano de la hepatitis C.

Explicó que se cuenta con un sistema que concentra la información epidemiológica, con el fin de facilitar la toma de decisiones centrada en las necesidades de salud de la población. De igual forma, un centro automatizado telefónico que permite a las personas acceder a los servicios de atención integral e información sobre la prevención del virus de la hepatitis C (VHC).

Se ha dado atención especial a grupos de riesgo, como son las personas que viven con el virus de inmunodeficiencia humana (VIH), aquellas privadas de su libertad, y quienes son usuarias de sustancias psicoactivas, entre otras. Detalló que más de 78 por ciento de las personas que viven con VIH fueron tamizadas y registradas en plataformas institucionales, lo que ha permitido conocer la prevalencia del VHC en este sector de la población.

Detalló que, a raíz del análisis de la información, en México se identificaron 56 municipios prioritarios que concentran las mayores prevalencias de VHC y en los cuales, con el programa nacional se han tomado acciones para su resolución.