Se reportaron más de 3 mil agresiones sexuales a bordo de Uber durante 2018

Como parte de su esperado informe de seguridad, Uber reveló el jueves que se reportaron más de 3 mil agresiones sexuales en su servicio en Estados Unidos durante 2018.
La cifra incluye 235 violaciones entre los mil 300 millones de viajes que realizó la compañía. El servicio de transporte de pasajeros resaltó que tanto conductores como pasajeros fueron agredidos, y que algunos de los casos ocurrieron entre pasajeros.
El reporte, que la compañía proclamó como el primero de su tipo, brinda un inusual vistazo a las muertes viales, asesinatos y agresiones sexuales reportadas que ocurrieron durante los cientos de millones de viajes al año que se realizan en Estados Unidos a través del servicio de Uber.
El documento es parte del intento de la compañía por ser más transparente después de años de críticas sobre sus antecedentes de seguridad.
En 2017, la compañía contabilizó 2 mil 936 casos reportados de agresión sexual durante los mil millones de viajes que realizó en Estados Unidos. Uber basa sus cifras en reportes de pasajeros y conductores, lo que significa que la cifra podría ser mucho más elevada. Por lo general, las agresiones sexuales no se reportan.
“Sospecho que muchos se sorprenderán de lo inusuales que son estos incidentes; otros, entendiblemente, pensarán que siguen siendo demasiado recurrentes”, tuiteó el director general de Uber, Dara Khosrowshahi, al respecto. “Algunos agradecerán lo mucho que hemos hecho en cuestiones de seguridad; otros dirán que hay mucho por hacer. Todos tendrán la razón”.
La autoridad de transportes de Londres no renovará la licencia de Uber para operar en la capital británica, según anunció el lunes, y la firma de transportes solicitados por app prometió que apelaría la decisión mientras batalla para asegurar su futuro en la capital británica.
Es el último capítulo en la inestable historia de Uber con las autoridades de transporte londinenses, que han sometido a la compañía tecnológica basada en San Francisco a un mayor escrutinio ante preocupaciones por la seguridad del pasajero.
Uber dijo que la decisión era “extraordinaria y errónea” y tiene 21 días para apelar el fallo. La compañía puede seguir operando durante el proceso de apelación.
En 2017, ya había revocado la licencia de Uber, pero un tribunal después la extendió 15 meses, que a su vez TfL amplió dos meses más en septiembre, pero le impuso 20 condiciones.
En el último fallo, la autoridad de tránsito dijo que le preocupaba que los sistemas de Uber “parecían haber sido comparativamente sencillos de manipular” por los conductores.
Uno de los motivos claves para la retirada de licencia, señaló el organismo, fue un cambio en los sistemas de Uber que permitía a conductores no autorizados subir sus fotos a perfiles de otros conductores.
Esto les permitía recoger a pasajeros como si fueran el conductor seleccionado en al menos 14 mil viajes, de modo que todos esos trayectos se hicieron sin seguro, indicó TfL.
Además, algunos pasajeros viajaron con conductores sin licencia, incluido uno al que la agencia le había retirado el permiso.