Lunes, 21 de abril del 2025

Tras veinte años de Campos Algodoneros en Chihuahua impera la impunidad

Chihuahua. – Este 6 de noviembre, se cumplen 20 años del hallazgo de tres mujeres que fueron torturadas y asesinadas, en el llamado Campo Algodonero de Ciudad Juárez. Tiempo después, fueron encontrados más restos y con este lamentable hallazgo, se comenzó a hablar acerca de combatir la violencia contra la mujer y tipificar el Feminicidio, pero ¿qué se ha conseguido en este tiempo?

Norma Ledezma activista fundadora de la Asociación Justicia Para Nuestras Hijas, que se enfoca en dar acompañamiento a las familias de desaparecidos, explica que en Chihuahua se sigue viviendo en impunidad e injusticia y que tras 20 años no hay justicia para las víctimas y familias de las víctimas de Campos Algodoneros.

La sentencia de la Corte Interamericana de Derechos Humanos condena al Estado mexicano como responsable en la desaparición y muerte de las jóvenes Claudia Ivette González, Esmeralda Herrera Monreal y Laura Berenice Ramos Monárrez, cuyos cuerpos fueron hallados en un campo algodonero de Ciudad Juárez el 6 de noviembre de 2001. La Comisión manifestó que los cuerpos de las jóvenes fueron objeto de un particular ensañamiento por parte de los perpetradores de los homicidios. Se añadió que “la forma en que fueron encontrados los cuerpos de las tres víctimas sugiere que fueron violadas y abusadas con extrema crueldad”.

Al respecto explica Ledezma que los autores intelectuales siguen sin castigo y que a pesar de la tipificación del feminicidio y de la puesta en Marcha de la Alerta de Género, la actual situación de vida de las mujeres en Chihuahua sigue siendo de vulnerabilidad.