Sábado, 19 de abril del 2025

Avanza segunda ruta troncal del “Bravobus”

El gobernador Javier Corral Jurado, supervisó y mostró los avances en la construcción de la segunda ruta troncal (BRT II) del nuevo Sistema Integrado de Transporte Bravobus, obra que se realiza con una inversión sin precedente por 997.4 millones de pesos.

El
En su programa Chihuahua Adelante, el mandatario realizó un recorrido por varias de las obras que integran los 7 megaproyectos para Ciudad Juárez del Plan Estatal de Inversión que alcanzan una inversión de 6 mil 780 millones de pesos.

Javier Corral señaló que la obra sobre el Corredor Tecnológico no tiene parangón y consta de 19.5 kilómetros que van desde el Aeropuerto Internacional hasta la calle Helio, cruzando el centro histórico de la ciudad.
Informó que la ruta cuenta con 34 estaciones instaladas y tres terminales alimentadoras sobre Avenida Tecnológico, Paseo Triunfo de la República y 16 de Septiembre.

Al asegurar que con estos trabajos se están cumpliendo los más altos estándares para garantizar la movilidad de las personas, detalló que para la modernización de la primera ruta troncal, se destinaron 309 millones de pesos.

Consideró que estas obras contribuyen a generar parte de la infraestructura estratégica que eleve la calidad de vida de la población y atrae las grandes inversiones.

Sobre la designación del nombre para esta nueva ruta troncal, el gobernador Javier Corral explicó que se desarrolló un proceso del 20 al 24 de julio, en el cual se invitó a la participación social y ciudadana a través de la convocatoria pública “Ponle nombre a tú Transporte”.

Mediante votación digital a través de las redes oficiales de Gobierno del Estado, 2 mil 300 personas votaron a favor de 5 propuestas que resultaron semifinalistas: XpressBus, RODI, Rait, RIPÚ y Bravobus, de las cuales la de Bravobus obtuvo cerca del el 65 por ciento.

“Es un nombre que representa a Juárez como ciudad, –dijo Corral Jurado–, porque somos Bravos ante la adversidad, porque hasta el río es Bravo, Bravo para festejar y para luchar ante cualquier circunstancia, lo que ya es parte de la identidad juarense”.

“La palabra Bravo –agregó– ya está muy metida en la identidad juarense fronteriza, no solamente por tener como margen de nuestra ciudad y límite entre Estados Unidos y México al Río Bravo, también porque esta es una tierra brava y hemos sido bravos ante la naturaleza y el desierto, pero también porque el equipo Bravos está haciendo un gran papel en la liga mexicana de fútbol.

Durante el recorrido, el director general del Fideicomiso de Puentes Fronterizos, Sergio Madero, dio a conocer en qué consiste el proyecto.

“Hay carriles centrales exclusivos y carril de rebase en estaciones; servicio exprés que reduce el tiempo de traslado ya que las paradas son únicamente cada 6 estaciones; tres terminales alimentadoras y un patio de resguardo de unidades”, indicó.

El funcionario señaló que las estaciones del servicio exprés permitirán mayor rapidez para brindar al ciudadano opciones que sustituyan el uso del vehículo particular, lo que contribuiría a reducir en un nivel muy importante la contaminación y ayudará en el cuidado de calles y avenidas.

Las estaciones tendrán una separación aproximada de 500 metros entre sí, de las cuales 16 serán rectangulares tipo A; 7 con servicio exprés; 3 rectangulares tipo A1; 9 estaciones sesgadas tipo B, de las cuales 2 tendrán servicio exprés; 4 rectangulares angostas tipo C; 2 subterráneas en Ugarte y Noche Triste con servicio exprés y 8 paraderos de puerta derecha.

Contará también con señalamientos en el piso para quienes tienen discapacidad visual y rampas de abordaje para personas con discapacidad motriz, ya que el sistema está pensado para que todos los juarenses puedan aprovecharlo.