Lunes, 31 de marzo del 2025

Convocan a poderes y ayuntamientos a iluminar los edificios públicos de azul y morado

Chihuahua, Chih.- El Congreso del Estado exhortó a los poderes Ejecutivo, Judicial y Legislativo, al Ayuntamiento de Chihuahua y a los organismos constitucionales autónomos, a iluminar los edificios públicos con los colores azul y morado, en el marco del Día Mundial de la Concienciación sobre el Autismo, a partir del 31 de marzo y hasta el 4 de abril, con el fin de promover la sensibilización, fortalecer el compromiso social y empatía en la inclusión de las personas con autismo.

La diputada por Morena, Herminia Gómez Carrasco, iniciadora del Punto de Acuerdo, señaló que desde el 2007, el 2 de abril de cada año se conmemora el día Mundial de la Concienciación sobre el Autismo, una fecha declarada por la Asamblea General de Naciones Unidas con la intención de sensibilizar a la población sobre las condiciones del espectro autista.

Esta conmemoración, dijo, tiene como objetivo fomentar una mayor comprensión y visibilidad de esta condición, promoviendo la inclusión y el respeto hacia las niñas, niños, adolescentes, jóvenes y adultos con la condición del espectro autista y sus familias.

Explicó que, en 2010, la organización estadounidense “Autism Speaks” promovió la iluminación de edificios y monumentos emblemáticos de color azul cada 2 de abril, en aquel momento la elección del color azul se basó en la creencia errónea de que el autismo afecta principalmente a varones, debido a la prevalencia de 1 mujer por cada 4 hombres. Sin embargo, esta estadística no se debe a que el autismo sea más común en hombres, sino a un sesgo de género en el diagnóstico de las mujeres. Además, uno de los objetivos principales en aquel tiempo desde la perspectiva medica era “curar el autismo” sosteniendo la narrativa de que el autismo debe ser tratado como un problema que hay que curar.

Es necesario destacar, que no todos los días son azules, ni todas las necesidades y características dentro del espectro autista son iguales. Al combinar el azul con el morado, se mantiene la conexión, pero se logra una representación más inclusiva y completa del autismo, ampliando así la visión que se tiene sobre esta condición.