El PRI más vivo que nunca y en renovación: Domínguez
Chihuahua. – Se dice que nunca se vive de manera más intensa, más fuerte, mas habida que cuando se ha estado cerca de fenecer y esto aplica al parecer no sólo para organismos biológicos, sino también para organismos políticos, pues esto le ha pasado al Partido Revolucionario Institucional, que pasó de ser una especie de Zeus en el Olimpo de la política y administración mexicana a un segregado que hoy, a nivel nacional, se pelea el tercer puesto como fuerza política nacional, con otros partidos que antaño fueran sus satélites.
Y esto lo saben muy bien los lideres del partido revolucionario, tanto nacionales, como estatales y locales, y por ello no se han recostado en sus laureles y han puesto manos a la obra para generar nueva cantera y para regresar a los principios que enarboló en sus tiempos mozos.
Alejandro Domínguez, actual presidente del PRI Estatal en Chihuahua, que hoy día no la tiene fácil y nos confiesa, En Contraste, que el PRI debe de regresar a alzar las más legitimas causas y salir de nuevo a las calles y pueblos a elevar las demandas de “María de la colonia Mármol” o de “Juan de el ejido más alejado de la sierra”.
Y para ello ahora y hasta enero y febrero estarán renovando a sus consejos políticos y a sus comités municipales, en ese orden pues serán los primeros los que elijan las formas de renovar a los segundos.
En el caso de los comités municipales, Domínguez explica que, sólo tienen 7 legalmente estructurados, por lo que se han dado a la tarea de emitir una convocatoria para 32 comités más, con mesas de trabajo en cada municipalidad que incluyan a diferentes actores políticos para que estos órganos se constituyan de una manera representativa, incluyente y comprometida a que se consolide el partido hacía adelante.
Entre todo este trabajo de renovación estructural estatal, que llega después de una elección que dejó fracturado al partido, pues muchas de sus dirigencias desertaron y otra vez no arrojó números aceptables para el PRI en lo que tiene que ver con los municipios más grandes, como Chihuahua y Juárez, le llega a Alejandro Domínguez, la asamblea nacional a realizarse el 11 de diciembre, que cobra particular relevancia, explica el mismo Domínguez, pues se trata de la primera asamblea nacional en que se definirán los rumbos del partido desde una visión de oposición, pues nos cuenta el dirigente tricolor, que la ultima que se realizó y en la que “se le metió mano” a los documentos básicos de la institución política, que por más de 70 años tuvo en sus manos los destinos del país, se dio en el marco de la institucionalidad, cuando aun conservaban la presidencia de la republica y 17 gubernaturas, de las cuales ahora sólo ostentan 4.
Es por ello que Domínguez realizó 7 asambleas regionales y se apura a realizar una estatal, el próximo 27 de noviembre, para llegar con 32 delegados que representen, de manera cabal y sin tapujos o impurezas ideológicas al priismo de Chihuahua.
Como oposición Domínguez, es critico de la actual política federal y destaca las limitaciones que esta ha intentado imponer a la liberta de expresión al señalar y etiquetar cualquier critica a su persona o gobierno, “dividiendo al país en liberales y conservadores, tratando de emular la historia del país entre conservadores y liberales que fue parte del origen del esta nación”.
Destacó también que es muy visible un desdén al federalismo, “pues los municipios no están considerados en los presupuestos de egresos federales” tema que se refleja hoy en más de mil 900 de reservas de ley que presentaron los diferentes legisladores, picados en las costillas por los miles de alcaldes del país que antier se plantaron en San Lázaro para ver el asunto.
Habla Domínguez también, sobre un desdén desde Palacio Nacional a las organizaciones sociales que sin fines de lucro han impulsado la lucha en contra del cáncer de mama, del cáncer infantil, de la hambruna y otras cientos de causas que aquejan a nuestro país. “Vemos este desdén en dos vertientes: la primera en el recorte a los apoyos que existían para ellas, las organizaciones y la segunda apretando los apoyos que podían percibir desde la Iniciativa Privada”
Es el priista también crítico, de los recortes a programas como comedores comunitarios y Prospera, “hoy una madre de familia, de la Sierra Tarahumara, no tiene acceso a revisiones médicas como en los tiempos del presidente Peña Nieto… este gobierno actúa pensando en conservar un público al que le habla todas las mañanas”.
Y destapa una cajita de pandora al hablar sobre las posibles alianzas entre la oposición, “vemos como trata de desestabilizar la oposición…. y es que el 48 por ciento de os votos que lo llevaron a la presidencia, fueron para el partido en el gobierno los demás para la opinión, y es así que, si la oposición se pone viva, logra consolidar un bloque de a deveras, que ofrezca una alternativa de gobierno se puede convertir en un interesante enemigo a enfrentar en las próximas elecciones.
“…Pero no hay dialogo, porque dependemos de un agenda política nacional, pues somos partidos nacionales, pero cuando hemos hechos alianzas como en la pasada elección federal, logramos triunfos como el de Daniela Álvarez en Juárez, que sin los votos del PRI no se hubiera ganado ese distrito y Daniela no hubiera llegado, como en distrito de Parral, también de la alianza Va Por México, con la que impulsamos y llegó la diputada María de los Ángeles, si desagregamos los votos del PRI, el partido gana si va sólo, la alianza debe de privilegiar las potencialidades que cada quien tiene en el territorio, por ejemplo en 26 municipios ganamos nosotros, pero en 9 que perdimos quedamos en mejor condición que el PAN, hay 35 municipios que estamos en mejor condición política que el partido en el gobierno y eso es lo que tenemos que dialogar, para lograr una alianza en las posiciones políticas y también una alianza sobre los grandes temas de Chihuahua y ese es un tema de agenda política de contenido, y en eso se debe de trabajar si queremos llegar a un alianza política en el ´24” detalla enfaticé Domínguez, quien deja claro que su partido está vivo, respira, y no precisamente por la herida, si no con sentido de trabajo y de pertenencia política.
Ante ello surge la duda ¿entonces el PRI no descarta actuar en alianzas no solo a nivel nacional, sino a nivel local en el 2024? A lo que Alejandro, explica que es una posibilidad muy viable, de encontrarse las alianzas que favorezcan a su partido, claro está. Y es que el tema no son las alianzas, pues por años el PRI cargo con partidos rémoras a los que fue impulsando para que llegaran, a los congresos, pero ahora es diferente, es hablar de abanderar a un posible candidato de otro partido en un tipo de alianza que no se había dado, pues como se explicó anteriormente se han dado alianzas para diputaciones federales, pero el PRI nunca ha abanderado un candidato ajeno en gubernaturas en Chihuahua o en elecciones presidenciales, aunque los tiempos también son diferentes y de lo más de doscientos legisladores federales que llegó a tener el PRI antaño, ahora sólo tiene 51.
Y hablando de legisladores, el PRI cuenta con curules en el Congreso Local, cinco legisladores, que, en palabras de Domínguez, aventajan con creces la experiencia de trabajo de cualquier legislador de otro partido, lo que le da peso y fuerza a esta bancada, a excepción de la diputada Adriana Terrazas, “que está en Morena y era nuestra, ha sido diputada federal dos veces, por eso es tan importante la bancada del PRI” dijo. En el caso de los legisladores federales destaca Domínguez, “tiene, la bancada del PRI, un juego importante, pues Morena no tiene la mayoría calificada y nosotros tenemos a un coordinador con mucha experiencia como Rubén Moreira, y es presidente nacional del partido, lo que le da un margen mas amplio de juego para solucionar los problemas del país”.
Es así que el partido que a través de sus siglas llevó a miles de personas a ocupar curules, alcaldías, gubernaturas y presidencias de la república, el mayor o el único partido de masas en nuestro país hoy es un partido de cuadros, que promete recompensar la afinidad y lealtad política. “Tenemos una militancia activa y lo he percatado en estas giras en el estado hay presencia. A todos los que se fueron a otra opción política no ganaron, es decir, los triunfos que tuvieron en el pasado, fueron por que el PRI los respaldo, no fueron llaneros solitarios y tan es así que no ganaron en otros partidos políticos. Hay militancia, pero la condición cambia pues dejamos de ser un partido de masas a convertirnos en un partido de cuadros, a los que hay que prepararlos, capacitarlos y atenderlos, y en ese proceso estamos desarrollándonos; hay materia suficiente, recuso humano suficiente de militancia del PRI en el estado; y hay personas de las que se fueron que quieren regresar al PRI y hay que ver cómo le hacemos para que vuelvan, firmando compromisos y regresando a la fila, es decir a volver a hacer el mérito para volver a encabezar los proyectos que el partido está planteando, pues hay militancia que esta trabajando, luchando para que el PRI permanezca vivo y ellos deberán tener una mayor oportunidad a futuro en los procesos electorales del 24´.
Es así que el PRI, con Alex Domínguez a la cabeza en Chihuahua, esta muy lejos de estar frío, y contrario a ello se encuentra en una etapa nueva de renovación política, de moldear la cantera y de trabajo de tierra y de oposición legislativa, sin dejar de apuntar que aun gobierna una importante parte de la Sierra de Chihuahua, donde quedó claro, tras esta elección de 2021, que está el priismo de hueso colorado.