Martes, 22 de abril del 2025

Pide diputada mayor capacitación para docentes sobre actuación en casos de violencia infantil

 

Chihuahua.- Con el fin de capacitar personal docente y directivo sobre el contenido del Protocolo Único de Prevención, Detección y Actuación en casos de Violencia Contra Niños, Niñas y Adolescentes en la Escuela de Educación Básica en el Estado de Chihuahua, toda vez que con el reinicio de las clases presenciales requiere actualizar la capacitación respecto del contenido del citado protocolo, la diputada Diana Ivette Pereda Gutiérrez exhortó a la Secretaría de Educación y Deporte del Estado de Chihuahua lleve a cabo esta capacitación.

“La familia, es el primer educador de los niños, su rol en importancia como el lugar seguro y natural de las niñas y niños en nuestra sociedad es innegable, pero también es innegable que los factores derivados de la pandemia, impactaron e impactan en forma no equitativa, siendo aquellos niños, niñas y adolescentes en situación de discapacidad, trauma, con problemas de salud mental o pertenecientes a familias en situación de pobreza, los más vulnerables. Las fallas en estos mecanismos y el agravamiento de los problemas de salud mental de los adultos, el cierre escolar y las limitaciones en el acceso a servicios de salud y de apoyo social a las familias por el shock de las instituciones, como ocurrió en nuestro país, disminuyen las barreras de control social frente a las situaciones de violencia hacia la infancia durante el confinamiento, incrementan la posibilidad de violencia doméstica y exponen a niños, niñas y adolescentes a un mayor riesgo de sufrir distintas formas de maltrato” detalló en tribuna la diputada.

Es relevante destacar, que actualmente existen diversas dependencias y organismos que por separado actúan en relación a este protocolo, tal es el caso también del Sistema Estatal de Protección Integral de Niñas, Niños y Adolescentes, (SIPINNA) que es la instancia encargada de vigilar el cumplimiento, que en atención a la protección de niños, niñas y adolescentes, les corresponde a cada dependencia de gobierno tal y como se establece en el Protocolo de Coordinación Institucional para la detección, atención e investigación de actos que impliquen vulneración o restricción de derechos de niñas, niños y adolescentes.  Además, Servicios Educativos del Estado de Chihuahua, forma parte de la Red para la Atención Integral de la Violencia Sexual de Niñas, Niños y Adolescentes conformada por otras doce instituciones, donde existe una comunicación constante entre instancias para dar seguimiento a las denuncias recibidas y organizar la atención que le corresponde a cada instancia.