Miércoles, 21 de mayo del 2025

Se frena creación de empleo formal en abril

En abril se crearon poco más de 24 mil puestos de trabajo formales, debido a que tradicionalmente en los meses donde coindice Semana Santa se observa una menor creación de empleos, de acuerdo con el registro de asegurados del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS).

Se trata de la cifra más baja desde que comenzó el año. En marzo se generaron 135 mil 811 posiciones laborales con prestaciones de ley, en febrero llegaron a 175 mil 874 y en enero sumaron 111 mil 699.

Así, la creación de empleo en el primer cuatrimestre del año fue de 447 mil 395 puestos. De acuerdo con el organismo de salud este aumento de posiciones laborales es el segundo más alto desde que se tiene registro.

Además, el número de trabajadores registrados por las empresas privadas en el IMSS alcanzó al 30 de abril pasado, 21 millones 820 mil 291 ocupados. De éstos, 86.1 por ciento son permanentes y 13.9 por ciento son eventuales.

Las estadísticas del IMSS indican que en los últimos 12 meses se observó una variación de 808 mil 949 empleos, equivalente a una tasa anual de 3.9 por ciento.

Los sectores económicos con el mayor crecimiento porcentual anual en puestos de trabajo fueron el de construcción, con 7.9 por ciento; transportes y comunicaciones con 6.3 por ciento y comercio con 4.5 por ciento.

Por entidad federativa destacan Tabasco, Baja California Sur y Quinta Roo con aumentos anuales por arriba de 8.0 por ciento.

Salario Sube

Al cierre de abril de este año, el salario base de cotización de los puestos de trabajo afiliados al IMSS alcanzó un monto de 527.2 pesos.

Este salario representa un incremento anual nominal de 11.2 por ciento, el más alto registrado de los últimos 22 años considerando solo abriles y, desde enero de 2019, el salario base de cotización mantiene aumentos anuales nominales iguales o superiores a 6.0 por ciento.

Perspectivas para la creación de puestos de trabajo

Esta semana, los especialistas del sector privado, aumentaron su expectativa de crecimiento del Producto Interno Bruto (PIB) a 1.60 por ciento desde 1.40 por ciento.

Asimismo, el pronóstico de generación de empleos formales para este año pasó de 455 mil en marzo a 522 mil en abril, de acuerdo con los datos del Banco de México (Banxico).

Registro de patrones también aumenta

Hasta el último día de abril se tenían registrados antes el IMSS un millón 69 mil 704 patrones, lo que representa una tasa anual de 1.0 por ciento. Con este dato, el aumento mensual en abril es de 637 patrones.