Las propuestas de Jorge Álvarez Máynez en el Tercer Debate
México.- Jorge Álvarez Máynez, candidato de Movimiento Ciudadano, inició su participación en el Tercer Debate, asegurando que él ha respetado la ley e invitó a votar el 2 de junio.
Máynez afirmó que México es uno de los países más desiguales del mundo y propuso aumentar el salario mínimo a 10 mil pesos mensuales y establecer dos días de descanso a la semana. Argumentó que las empresas no se irán de México.
Además, abogó por una nueva política de salud, con cobertura universal para el cáncer infantil, como en Jalisco y Nuevo León. Propuso igualdad de género, inclusión de pueblos originarios y derechos para personas con discapacidad y la comunidad sorda, buscando un país inclusivo para todos.
Jorge Álvarez Máynez acusó al gobierno actual de abandonar la vivienda social, comparándolo con el de Vicente Fox, y criticó la especulación inmobiliaria en Ciudad de México. Señaló que el “Cártel Inmobiliario” encarece el metro cuadrado tras expulsar a personas del centro de la capital del país, al aumentar los precios de la vivienda.
Asimismo, criticó a Morena por la situación de la vivienda social en México, señalando que hay 14 millones de viviendas abandonadas y una reducción del 67% en créditos para viviendas de interés social. Afirmó que no se ha garantizado un programa de vivienda adecuado ni apoyado suficientemente a las universidades y becas para jóvenes.
Álvarez Máynez cuestionó la reducción del 15% en el presupuesto de universidades públicas durante este sexenio, lo que ha llevado a más jóvenes a universidades privadas. Propuso un modelo educativo constructivista y apoyar tanto a las universidades públicas como a los estudiantes de instituciones privadas.
Criticó a la candidata panista por no deslindarse de las políticas de seguridad de los gobiernos de Fox y Calderón, que llenaron de horror y sangre a México. Señaló la contradicción en rechazar críticas por actos de expresidentes corruptos mientras se desvincula de ellos.
Sobre política social, Jorge Álvarez Máynez criticó las becas propuestas por Morena, señalando que son insuficientes según el CONEVAL. También cuestionó la postura del “PRIAN” sobre los programas sociales, recordando que el PAN votó en contra y que Vicente Fox, expresidente panista, se opone a ellos.
En tema de seguridad, destacó el aumento de la violencia e inseguridad en México en los últimos años, criticando las estrategias fallidas de seguridad basadas en militarismo y prohibicionismo. Propuso su Plan Nacional de Pacificación, enfocado en construir policías y cambiar el enfoque de los delitos de alto impacto, abogando por evitar encarcelamientos por decisiones personales como el aborto o el consumo de drogas.
Álvarez Máynez propuso fortalecer la Comisión Nacional de Búsqueda y la atención a víctimas, así como establecer centros de identificación humana en todo el país. Además, abogó por combatir la impunidad, dado que sólo una pequeña fracción de los delitos se investigan y sancionan.
Criticó la falta de resultados en seguridad. Mencionó el aumento alarmante de homicidios, feminicidios, desapariciones y delitos en general en los últimos años. Dijo que la respuesta es enfocarse en acabar con delitos de alto impacto, como la extorsión y el control territorial del crimen organizado. Abogó por derribar la frontera del prohibicionismo y cuestionó los encarcelamientos por delitos como el consumo de marihuana, que llenan las cárceles de pobres y las calles de delincuentes.
Jorge Álvarez Máynez resaltó la responsabilidad directa del presidente en pacificar el país y combatir la impunidad. Propuso una estrategia centrada en fortalecer las fuerzas civiles, como la Policía Nacional de Caminos, con salarios dignos y beneficios para los policías. Criticó la militarización perpetuada por el gobierno anterior y el actual, enfatizando la necesidad de un cambio de enfoque en seguridad.
Sobre migración y política exterior, Álvarez Máynez destacó la importancia de defender a los mexicanos en todo el mundo y exigió congruencia en las relaciones internacionales. Criticó la falta de dignidad en la política exterior mexicana, especialmente hacia Estados Unidos, mencionando la guerra contra las drogas de Calderón y la relación con Trump. Propuso una nueva política exterior profesional, inteligente y firme en defensa de los intereses de México, incluyendo el respeto a los derechos humanos en las fronteras.
Jorge Álvarez Máynez enfatizó que muchas personas que emigran por México son niños, por lo que la atención migratoria debe considerar una perspectiva infantil y garantizar sus derechos desde la infancia.
Destacó el incremento de la inversión extranjera en México, especialmente en Jalisco y Nuevo León. En este último estado, señaló, la inversión proveniente del nearshoring fue significativa, con un crecimiento del sector asociado del 260% en el último año. En contraste, en la Ciudad de México, este crecimiento ha sido menor, alrededor del 30% en los últimos años.
Jorge Álvarez Máynez propuso modificar la política exterior de México enfocándose en relaciones multilaterales y alianzas con América Latina. Destacó la importancia de trabajar con países como Brasil para fortalecer la relación con Estados Unidos. Además, planteó retomar la iniciativa de Marcelo Ebrard sobre el tráfico de armas de EU a México, considerándola crucial para abordar el problema de la seguridad.
Propuso aprovechar el nearshoring y la localización de empresas e inversiones para convertir a México en una de las 10 principales potencias económicas del mundo. Prometió otorgar al servicio exterior mexicano a profesionales calificados y acabar con la impunidad de exgobernadores corruptos en las embajadas. Destacó la necesidad de dar congruencia, firmeza y dignidad a la política exterior para restaurar el prestigio e integridad de México.
El candidato de Movimiento Ciudadano, propuso diseñar gobiernos enfocados en cumplir con las necesidades de los ciudadanos, en lugar de priorizar los beneficios de los partidos políticos. Destacó la importancia de una ley de rendición de cuentas que haga exigibles las promesas y compromisos hechos durante las campañas políticas.
Jorge Álvarez Máynez abogó, en el tema de Democracia, pluralismo y división de poderes, por una reforma del Poder Judicial que no vulnere su autonomía ni concentre más el poder, sino que genere mejores designaciones y separe el Consejo de la Judicatura y la Suprema Corte de justicia de la Nación. Propuso que la Corte funcione como un verdadero tribunal constitucional, garantizando la autonomía y libertad de las juezas y jueces sin presiones económicas o políticas.