Así es la «Estrategia de Paz, Tranquilidad y Seguridad Ciudadana» impulsada en Meoqui por Miriam Soto
Chihuahua.- Miriam Soto, alcaldesa de Meoqui llevó a cabo el banderazo de inicio de la Estrategia de Paz, Tranquilidad y Seguridad Ciudadana que implementará durante su administración municipal del 2021 al 2024.
En el evento, que tuvo lugar en el seccional de Lázaro Cárdenas, anunciaron varios puntos, entre los principales se encuentran la separación de Seguridad Pública y Vialidad, «ahora tendremos policía vial. También fui muy enfática en que no vamos a permitir abuso del poder, ni del policía ni que la gente deje de cumplir la ley”, puntualizó la edil.
Como parte de esta estrategia, la alcaldesa destacó la inversión en cámaras de solapa para los elementos de la corporación, que les permita revisar y supervisar el trabajo de los agentes de la corporación, previendo abusos de poder y maltrato a la ciudadanía.
“Estamos buscando que esta inversión se pudiera dar de manera bipartita con FICOSEC; vamos a atender de manera específica las situaciones de violencia familiar, capacitando a un grupo especializado en dar respuesta a estos casos, y algo que nos ha gustado es que la gente conozca al director de seguridad pública, a los mandos operativos”, aseguró en entrevista para www.encontraste.com.mx.
.Dentro de este proyecto de cercanía con la ciudadanía, Soto Ornelas puntualizó que el actual director de Seguridad Pública, Ibis Carrasco, tiene como encomienda acercarse al centro de la ciudad, a los comercios, a la ciudadanía y que las personas lo conozcan, al igual que los seccionales.
“El maestro Carrasco es un policía de carrera, es licenciado en Derecho, tiene su maestría, por lo que consideré que es un perfil idóneo para el lugar y el puesto que está desempeñando”, describió Soto.
Otro de los puntos torales de su presentación, fue la implementación de salas de audiencias con jueces ajenos a las corporaciones, para que califiquen las infracciones de manera imparcial y profesional.
La alcaldesa agregó que Meoqui será de los primeros 5 municipios en todo Chihuahua que implemente un reglamento de justicia cívica. Será un ordenamiento jurídico moderno. Este reglamento hará que los conflictos vecinales se resuelvan rápido y de manera eficiente, siempre promoviendo la cultura de la paz y evitando que simples faltas administrativas se conviertan en delitos.
Dentro de la estrategia habló sobre el tema de «Diversión Segura», otro de los puntos claves que tendrá su administración, buscando reducir los incidentes automovilísticos con la certificación a taxistas para que transporten a personas que se “han enfiestado” y evitar que conduzcan en estado de ebriedad a su destino.
“No vamos a permitir que la gente conduzca en estado de ebriedad, por eso estamos dando opciones, para cuidar la vida de las personas. También certificaremos a bares que implementen el programa de Conductor Designado, para que quien el día de hoy sea conductor designado, mañana tenga un descuento o tenga el consumo gratis”, finalizó.