Desecha Suprema Corte proyecto para despenalizar el aborto en Veracruz
Con cuatro votos en contra, por parte de las ministras y ministros Norma Lucía Piña Hernández, Ana Margarita Ríos Farjat, Jorge Mario Pardo Rebolledo y Alfredo Gutiérrez Ortiz Mena, frente al único voto a favor por parte del ministro Juan Luis González Alcántara Carrancá, este miércoles fue desechada la discusión sobre la despenalización del aborto en México.
Sin embargo, los integrantes de la Primera Sala del máximo tribunal no analizaron el fondo del asunto, relacionado con los derechos de las mujeres, pero desestimaron los argumentos planteados por el ministro Juan Luis González Alcántara para impulsar la eliminación de la prohibición absoluta del aborto.
La ministra Norma Piña expuso que no hubo omisión legislativa, pues la Constitución no obliga a los congresos estatales a legislar sobre este tema, sin embargo, reconoció que la ley que penaliza la interrupción del embarazo en Veracruz es discriminatorio.
A su vez los ministros Jorge Mario Pardo Rebolledo y Margarita Ríos Farjat apuntaron que sus votos únicamente se refieren a cuestiones de forma y no de fondo sobre el tema del aborto en México.
El proyecto de González Alcántara Carrancá proponía confirmar una sentencia emitida en Veracruz para que el Congreso local despenalice el aborto en la entidad.
«La prohibición total de la interrupción del embarazo -vía tipificación penal- es una barrera que genera discriminación en contra de las mujeres en relación con el acceso al derecho a la salud.
«Las decisiones de la mujer durante el periodo de las primeras doce semanas del embarazo, previos al periodo fetal, son parte de su esfera privada que no está sujeta a la potestad sancionadora del Estado. Por lo tanto, no es acorde con las obligaciones convencionales aparejar una sanción penal por la interrupción del embarazo durante este periodo», señalaba el proyecto.