Pide diputada comparecencia del Fiscal ante incremento de delitos cibernéticos
La diputada Rocío González, dio a conocer que durante esta cuarentena , nuestra vida ha sido distinta por el encierro y una de las soluciones era usar las tecnologías y aplicaciones electrónicas para comprar víveres, trabajar, banca electrónica y de las redes sociales.
De acuerdo con la legisladora, todas ellas han tenido un gran auge, pero con este crecimiento también aumentaron los delitos electrónicos, donde estos delincuentes haciendo uso de la información contenida en las páginas y las aplicaciones, han aprovechado para hacer robos, estafas, usurpación de identidad, espionaje y hasta acoso.
Por ello, considera necesario que la Fiscalía del Estado de Chihuahua nos informe sobre lo que ha sucedido con estas denuncias y como le dieron solución a estos delitos electrónicos.
Agregó que un dato alarmante ante esta situación, es que la mayoría de los delitos cometidos en esta modalidad son los que menos registran las autoridades, dado que las personas no denuncian, de tal forma que existe una cifra negra de hasta el 85 por ciento de los casos.
Asimismo, afirmó que es importante darle enfoque a esta problemática que también existe dentro de nuestro estado,donde la gente se ha sentido vulnerable.
Si bien la Fiscalía a través de la Dirección de Análisis de Evidencia Digital e Informática Forense, ha implementado una serie de alertas, sobre los engaños a través de los correos electrónicos, debido a que se ofrecen diversos servicios tanto públicos como particulares.
Estas aplicaciones y páginas recolectan datos personales o la facilitación de compras y reservaciones por internet. Además de varias alertas sobre los servicios de instituciones públicas, negocios comerciales, hoteles y agencias de viajes, sin que sean estas las páginas oficiales o auténticas, afectando mayormente adultos mayores, o de un sector que no tiene tan desarrollada la alfabetización digital, por lo que es preciso ser más precavidos y advertir tanto a niñas, niños, adolescentes y adultos mayores al momento de usar las tecnologías.