¿Sabías que comercializar la planta pata de elefante es ilegal?
México.-La planta conocida como “pata de elefante” (Beaucarnea recurvata) de la familia Nolinaceae, es una especie de importancia ornamental que está protegida por las leyes mexicanas. La Procuraduria Federal de Proteccion al Ambiente (Profepa) la considera como amenazada en la Norma Oficial Mexicana NOM-059-Semarnat-2010, debido a que las semillas, individuos juveniles y adultos, se comercializan ilegalmente.
Las poblaciones silvestres se ven amenazadas por la pérdida de hábitat (su área de distribución disminuye críticamente) así como por la extracción intensa de semillas para su propagación en viveros de los centros hortícolas del país y el extranjero, debido al valor ornamental.
La mayoría de las poblaciones de Beaucarnea se encuentran en estado crítico por la continua fragmentación y destrucción de su hábitat, ocasionado por la expansión de la frontera agrícola y ganadera, extracción de la madera, crecimiento urbano y extracción ilegal de su hábitat de la vida silvestre para comercio.
La pata de elefante es una especie endémica que sólo se distribuye en los estados de Oaxaca y Veracruz. Su hábitat es la selva baja caducifolia. Crecen en suelos rocosos deficientes en nutrientes, en acantilados y montañas con fuerte pendientes. Además al ser extraída del suelo, este mismo se erosiona y se daña la zona de donde fueron arrancados los ejemplares. Así mismo, esta planta también se ve afectada por la expansión agrícola y ganadera y la realización de proyectos turísticos.