Covid-19 le quita a México más de un millón de empleos
En México se han perdido más de un millón de empleos en los últimos cinco meses del año 2020, debido a la contingencia sanitaria por Coronavirus.
Según especialistas, las medidas de confinamiento y distanciamiento social para evitar la propagación de virus SARS-CoV-2, han supuesto una disminución en los ingresos de empresas, por lo que éstas se han visto obligadas a recortar su plantilla laboral.
En este contexto, el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) dio a conocer que se han perdido 1,117,584 puestos de empleo formales de marzo a julio de 2020.
Como parte de su reporte mensual sobre cifras de empleo, el Instituto reportó la disminución de 3,907 plazas en julio, equivalente a una tasa mensual de -0.02 por ciento. El colectivo de investigadores “México, ¿cómo vamos?”, señaló que se trata de la cifra más baja para el séptimo mes del año desde 2005, cuando se registró la pérdida de 6,620 puestos.
“Como consecuencia de los efectos derivados de la emergencia sanitaria, en julio se registra una disminución mensual de 3,907 puestos, equivalente a una tasa mensual de -0.02%”, informó el IMSS.
Hasta el 31 de julio pasado, el IMSS tenía inscritos 19,495,952 puestos de trabajo; de éstos, el 86.5% son eventuales y el resto permanentes (Foto: Twitter@@MexicoComoVamos)
Hasta el 31 de julio pasado, el IMSS tenía inscritos 19,495,952 puestos de trabajo; de éstos, el 86.5% son eventuales y el resto permanentes (Foto: Twitter@@MexicoComoVamos)
Esta cifra se suma a los 130,593 empleos formales perdidos en marzo, 555,247 en abril, 344,526 en mayo y 83,311 en junio, lo que arroja un total de 1,117,584 puestos menos. “La crisis provocada por la pandemia de COVID-19 ha causado una pérdida importante en el empleo formal asegurado ante el IMSS. El registro ha perdido más de un millón de plazas en cinco meses.”, señaló la organización.
De enero a julio de 2020, la generación de empleo tuvo una pérdida de 925,490 plazas, de las cuales, el 75.1% son permanentes. Si esta disminución se compara con el mismo periodo de 2019, se obtiene un 4.5% menos.
Hasta el 31 de julio pasado, el IMSS tenía inscritos 19,495,952 puestos de trabajo; de éstos, el 86.5% son eventuales y el resto permanentes. Según la información del Instituto, estos porcentajes se han mantenido contantes en los últimos años.
Asismismo, la dependencia federal informó que en los últimos 12 meses hubo una disminución de 889,427 empleos, equivalente a una tasa anual de -4.4 por ciento.
Derivado de la crisis por COVID-19, Quintana Roo y Baja California han perdido 24% y 11% de los empleos que tenían en el registro de julio 2019 (Foto: EFE)
Derivado de la crisis por COVID-19, Quintana Roo y Baja California han perdido 24% y 11% de los empleos que tenían en el registro de julio 2019 (Foto: EFE)
En cuanto a los sectores que presentan crecimiento anual en puestos de trabajo, el agropecuario es el más favorecido, reportando un incremento de 2.5%; le siguen servicios sociales y comunales con 2.4% y electricidad con 0.7 por ciento.
En tanto, México, ¿cómo vamos? destacó que el impacto de la crisis sanitaria por coronavirus ha afectado de manera dispar en el territorio nacional, pues mientras que Quintana Roo y Baja California han perdido 24% y 11% de los empleos que tenían en el registro de julio 2019, Tabasco y Baja California han tenido aumentos ligeros.
Por otra parte, el IMSS informó que el salario base de cotización de trabajadores asegurados alcanzó un monto de 405.2 pesos, lo que representa un incremento anual nominal de 6.4%, “que es el segundo más alto registrado para un mes de julio de los últimos diez años y, desde enero de 2019, el salario base de cotización registra crecimientos anuales nominales superiores al 6 por ciento.”, acotó.