Libros de texto serán entregados a padres de familia en escuelas
Los libros de texto gratuitos de la Secretaría de Educación Pública (SEP) serán una herramienta de apoyo fundamental para los cursos que se impartirán a la distancia a través de televisión y radio nacional para alumnos de educación básica como parte del inicio del ciclo escolar 2020-2021 el próximo 24 de agosto.
El secretario de educación, Esteban Moctezuma Barragán, informó que el avance en la distribución de los libros de texto gratuitos en las entidades federativas es del 60%, por lo que se espera que lleguen a tiempo a los estudiantes.
Las autoridades educativas en los estados serán responsables de distribuir el material acordando citas escalonadas para que madres y padres de familia recojan los libros en las escuelas de sus hijos.
Asimismo, se informó que la inscripción de estudiantes de educación básica concluirán el 11 de septiembre en todas las entidades del país. Esta fecha será respetada por todas la autoridades educativas estatales, con independencia de las convocatorias ordinarias que fueron publicadas con anterioridad.
La aclaración del secretario fue motivada por el anunció de la Autoridad Educativa de la Ciudad de México sobre el cierre de inscripciones este 7 de agosto. Sin embargo, en todo el país, sin excepción, el periodo extraordinario de inscripciones concluirá la segunda semana de septiembre.
Los docentes del sistema educativo nacional estarán en contacto directo con los alumnos de todos los niveles durante el ciclo escolar 2020-2021. La Secretaría de Educación Pública informó que a partir del 28 de agosto se tendrán los grupos armados de todos los estudiantes reinscritos y a partir del 14 de septiembre se integrarán también los grupos de alumnos de nuevo ingreso.
De esta forma, maestras y maestros seguirán al frente del proceso educativo, empleando la programación que será elaborada y transmitida por televisión y radio nacional como recurso de apoyo. Los directores de los planteles educativos compartirán la información de los grupos por grado y ciclo escolar a los docentes, así como los datos de contacto, para que se establezca una comunicación directa.
“Lo que tenemos en televisión es un soporte a ese trabajo. (Los programas de bachillerato) van a empezar desde las 8 de las mañana hasta las 12 del día, y después se va a repetir en la tarde para aquellos jóvenes que quieran entrar en horarios diferentes porque tienen trabajo o porque hay un hermanito que ve primaria primero. Entonces se tiene programado un canal específico y en horario diferente”, explicó Juan Pablo Arroyo, subsecretario de educación media superior.
Las escuelas privadas podrán ofrecer a sus alumnos contenidos diferentes a las transmisiones en radio y televisión, siempre y cuando se respeten los planes y programas de estudio oficiales. Cualquier contenido que se produzca deberá ser en línea o a distancia pues ninguna escuela puede abrir sus instalaciones hasta que se establezca el semáforo verde.
La programación oficial podrá ser consultada también por Internet, ya sea en computadoras, tabletas o dispositivos celulares. El principal mecanismo de difusión será la televisión, porque el 94% de la población estudiantil tiene acceso a este medio, sin embargo, informó Moctezuma Barragán, se estima que el 52% de los alumnos dé seguimiento a sus estudios de forma virtual.