Martes, 22 de abril del 2025

Lo más importante que debes recordar sobre el regreso a ‘clases virtuales’

Ante la confusión que hay por el regreso a clases en la nueva normalidad, la Secretaría de Educación Publica (SEP) se ha dedicado a presentar nuevas instrucciones y a despejar dudas sobre el inicio del nuevo ciclo escolar.

El calendario está marcado por las clases a distancia, para así prevenir los contagios frente a la pandemia de coronavirus.

Los siguientes puntos resumen la información más pertinente que todo padre y alumno debe tener en mente:

  • El ciclo escolar 2020-2021 iniciará el lunes 24 de agosto mediante clases que serán transmitidas por televisión.
  • Los maestros tendrán la opción de decidir si se toman las clases en línea o por televisión.
  • En caso de no tener internet o televisión, se contará con alternativas como radio, libros de texto, cuadernillos de trabajo y atención especial.
  • Se diseñaron alternativas de libros gratuitos de la SEP para cada entidad y cada escuela avisará a los padres de familia cómo se hará la entrega. Adicionalmente, todos los libros se encuentran digitalizados por lo que están disponibles para su consulta en línea.
  • Cuando un entidad llegue al verde en el semáforo de riesgo covid, las escuelas se abrirán de manera escalonada por decisión de los gobernadores. Las escuelas tienen que abrir en un momento en que no sea riesgoso para la salud de los niños.
  • Una vez que se permitan las clases presenciales, los grupos serán divididos; medio grupo un día, y el otro medio grupo, otro día. Explicó el titular de la SEP que “los lunes va la mitad del salón y los martes la otra mitad y así nos vamos yendo para evitar la proximidad y tener el mayor distanciamiento entre niño y niña”.
  • El uso de cubrebocas será obligatorio para alumnos, maestros y personal administrativo dentro de las instalaciones.
  • Recuerda que la lista de útiles para el ciclo escolar 2020-2021 está separada por nivel académico y los costos que se brindaron en ella son estimados, por lo que se recomienda a los padres de familia hacer un cálculo aproximado de los materiales que se podrían necesitar para el estudio desde casa.
  • Los padres de familia tendrán la responsabilidad de atender las recomendaciones de medios oficiales e ignorar noticias de dudosa procedencia que puedan ser categorizadas como falsas.
  • Los padres también deben mantener una línea de comunicación abierta con las autoridades escolares y con otros padres, para así estar mejor informados sobre la situación particular de sus escuelas.
  • Se contempla un plan de apoyo para madres trabajadores en este regreso a clases en línea.